La renovación de la licencia de conducir seguirá siendo presencial en la mayoría de las provincias
A pesar de que las jurisdicciones adhieren a los cambios propuestos por la normativa nacional, no contemplan la realización del apto físico de manera virtual. Indican que, de todas formas, se logra un ahorro de tiempo a la hora de realizar el trámite.
El 19 de mayo, entraron en vigencia diferentes cambios en la Licencia Nacional de Conducir, impulsados por el Decreto 196/2025, que modifica la Ley Nº 24.449 de Tránsito y Seguridad Vial. Entre las modificaciones, se destaca la posibilidad de realizar el trámite de renovación de manera online y la no obligatoriedad de renovar la licencia en caso de cambio de domicilio.
Aunque esto se presentó como una simplificación del proceso, al momento 18 provincias anunciaron la implementación, pero en la mayoría los conductores seguirán renovando sus permisos de manera presencial e irán incorporando algunas modificaciones de manera paulatina.
Por su parte, Formosa fue la única que no manifestó su intención de adherir al nuevo régimen y también seguirá exigiendo el permiso físico para circular.
Algunas, como Santa Fe, por ejemplo, tienen la intención de implementar el carnet digital a futuro, pero el trámite seguirá siendo presencial. Así lo explicó Sebastián Kelman, director de Capacitación y Comunicación y del Observatorio Vial de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV): “Toda persona a la que se le vence su licencia particular tiene que ir a un centro emisor habilitado y rendir el examen psicofísico. Se sigue como siempre, no hemos adherido a lo que manifestaba el decreto nacional que hablaba de la renovación directa por parte de un certificado médico de manera digital, ya que a nosotros nos parece que no es forma de evaluar ni las cuestiones cognitivas, ni las cuestiones psicofísicas del aspirante”, explicó.
La novedad en esta jurisdicción es que la anterior Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI), que fue fue eliminada por el decreto nacional, será reemplazada por otro permiso especial para quienes realicen transporte de carga y trasladen pasajeros entre provincias. A diferencia de lo que propone el Ejecutivo central, tendrá vigencia de dos dos años en conductores de 21 a 45 años y anual para quienes superen los 45. “Se decidió su prórroga por un tiempo, pero cuando acomodemos los prestadores y el sistema empiece a trabajar, van a tener que tramitar la renovación", amplió Kelman.
Para el funcionario, la importancia del trámite presencial radica en que “el examen se hace con un profesional de la salud en el centro habilitado y no de manera digital con médicos de un listado de la Agencia Nacional que certifican a distancia sobre el buen estado o no de las personas”.
En Santa Fe, prorrogaron la vigencia de la licencia profesional, mientras que en Salta se tramitará a través de prestadores de la Agencia Nacional de Seguridad Vial
En otras provincias, como Salta, aseguraron que trabajan en la digitalización de los trámites hace tiempo y, con el decreto nacional, realizaron algunas modificaciones, como los cambios en las licencias de los conductores profesionales, que ya no deberán tramitar la LiNTI, sino que lo harán directamente a través de prestadores médicos registrados en la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) que otorgan el Certificado de Aptitud Físico y el Certificado de Capacitación de la clase de licencia que se trate, aunque de manera presencial.
Matías Assennato, secretario de Tránsito y Seguridad Vial del Municipio de Salta, explicó que la ciudad avanza en la adhesión: “Se está elaborando el proyecto que el Intendente enviará al Concejo para modificar nuestra ordenanza de tránsito y adherir a la mayoría de las modificaciones propuestas por la ANSV. Pero planteamos mantener la inhabilitación a deudores alimentarios y subir a ocho años la renovación a menores de 65; a cinco para personas de entre 65 y 70; y a tres a mayores de 70, con un pequeño examen de reflejos y de actualización de normas".
Desde su punto de vista, los cambios establecidos propician la disminución del tiempo presencial de los conductores la hora de hacer los trámites: “Debe existir un Estado presente, facilitador, que genere oportunidades y sea eficiente, pero también debe lograr que los vecinos estén el menor tiempo posible en una oficina estatal”, consideró.
Teniendo en cuenta que los trámites varían según la jurisdicción y municipio, lo ideal es que los ciudadanos consulten siempre con la autoridad local de tránsito para conocer los requisitos y procedimientos vigentes en el lugar de residencia, ya que el alcance dependerá del ritmo de adhesión de cada provincia.