Una consulta regional busca fortalecer el vínculo entre la ciudadanía y las Entidades Fiscalizadoras Superiores
La iniciativa, impulsada por AC Colombia y OLACEFS, busca relevar el impacto de las auditorías en la vida ciudadana y fomentar la rendición de cuentas en América Latina y el Caribe.
La Corporación Acción Ciudadana (AC) Colombia, junto con la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OLACEFS), lanzó una consulta regional destinada a Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC). Este relevamiento tiene como objetivo analizar el impacto real de las auditorías públicas en la vida cotidiana de los ciudadanos e identificar mecanismos para fortalecer el control social y la transparencia institucional.
En diálogo con El Auditor.info, el Director Ejecutivo de AC Colombia, Luis Fernando Velásquez Leal, manifestó: “Con esta consulta buscamos comprender cómo las OSC perciben su relación con las Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS). El objetivo es identificar los principales desafíos, oportunidades y propuestas que puedan contribuir al fortalecimiento de esta colaboración. Aspiramos a que este diálogo impulse auditorías pertinentes y efectivas, capaces de generar un impacto tangible en la vida de las personas”.
Sobre las temáticas a relevar
La consulta aborda tres temas clave: en primer lugar, saber cuánto conocen las OSC sobre el trabajo de las EFS, su participación en el proceso de fiscalización, la utilidad de los informes, y si han participado en el seguimiento ciudadano a las recomendaciones de auditoría. En segundo lugar, conocer cómo perciben el impacto de las auditorías, especialmente en temas como inclusión social, acceso a servicios, lucha contra la corrupción, cuidado del medio ambiente y calidad de la infraestructura pública; y tercero, entender qué facilita o dificulta el trabajo conjunto entre las OSC y las EFS, para explorar ideas innovadoras que fortalezcan esta relación.
“Estos temas son esenciales porque permiten observar el valor de las auditorías desde la experiencia de quienes están fuera del sistema de fiscalización, pero que viven sus efectos. Entender su perspectiva ayuda a avanzar hacia auditorías que no solo cumplan con lo técnico, sino que realmente aporten al bienestar colectivo y a la democracia”, destacó Velásquez Leal.
"Aspiramos a que este diálogo impulse auditorías pertinentes y efectivas, capaces de generar un impacto tangible en la vida de las personas", indicó Velásquez Leal, director Ejecutivo de AC Colombia.
Además, manifestó que “la idea es que los resultados de esta consulta sirvan como punto de partida o línea base para mejorar la forma en que las EFS se relacionan con la sociedad civil y con los parlamentos. En concreto, permitirá elaborar una ruta de trabajo para que la labor de fiscalización tenga más impacto; proveer información útil para la toma de decisiones dentro de las EFS frente al relacionamiento con actores clave; y apoyar, desde la fiscalización, la promoción de políticas públicas transparentes, participativas y centradas en las necesidades reales de la ciudadanía”.
Los Parlamentarios también serán consultados
La iniciativa contempla una segunda línea de consulta dirigida a legisladores. En este caso, se evaluarán sus percepciones sobre la utilidad, calidad y relevancia de los informes de fiscalización para el ejercicio legislativo y el control político. Este doble enfoque permitirá comprender cómo los productos de auditoría están siendo utilizados en el proceso legislativo y qué tan alineados están con las necesidades reales de quienes toman decisiones públicas.
Con esta propuesta, OLACEFS y AC Colombia buscan generar material relevante para mejorar la articulación entre la ciudadanía, las entidades fiscalizadoras y los parlamentos, promoviendo una cultura de auditoría más participativa y orientada a resultados concretos en la vida de las personas.