TC de Chaco: masiva convocatoria a concurso externo y lanzamiento de su propio sitio web
Según su presidente, Juan José Fuentes Castillo, se presentaron 10.000 personas para cubrir vacantes administrativas. Además, dejó de ser el único organismo del país sin página web.
El Tribunal de Cuentas del Chaco se renueva y avanza tanto en la contratación de personal como en la modernización del organismo, a través de su nueva página web. Ante la necesidad de cubrir cargos como auxiliar administrativo, el organismo organizó un concurso externo para el ingreso al primer cargo de la planta administrativa, en el marco de una política de fortalecimiento institucional.
El proceso fue diseñado como un concurso de antecedentes y oposición, con diversas etapas sucesivas: una vez inscriptos, los postulantes participan en una instancia de capacitación obligatoria, cuya aprobación implica la ratificación de la inscripción. A continuación, deben rendir un examen de admisión, que evalúa habilidades de tipeo y conocimientos contables básicos. Quienes superen esa etapa acceden al examen técnico final, centrado en el conocimiento de la normativa aplicable a las funciones de control.
“Había una alta expectativa respecto a la cantidad de aspirantes: estimábamos la participación de alrededor de 10.000 personas. Se trata de uno de los organismos con mejores niveles de remuneración en la provincia, pero además ofrece una sólida proyección de carrera para quienes recién se inician y tienen aspiraciones de crecimiento profesional. Al ser un organismo de carácter eminentemente técnico, resulta especialmente atractivo para contadores y abogados, sobre todo en un contexto donde la demanda laboral es particularmente elevada”, analizó el presidente del Tribunal de Cuentas de Chaco, Juan José Fuentes Castillo, en diálogo con El Auditor.info.
En esa línea, Castillo aclaró que en paralelo al proceso de selección de personal se mantienen concursos internos regulares “que garantizan al personal la posibilidad de real crecimiento dentro de la carrera administrativa”. Por otro lado, mencionó que la implementación fue posible “gracias a la gestión de recursos presupuestarios específicos”.
Modernización y página web
Ante la necesidad de modernizar los canales de comunicación institucional y garantizar el acceso público a la información, además de cumplir con los principios de transparencia, el Tribunal de Cuentas de Chaco lanzó su portal web. Para su desarrollo, las autoridades del organismo evaluaron la importancia estratégica como herramienta para fortalecer el vínculo con la ciudadanía y facilitar el cumplimiento de la misión de control externo.
De esta manera, todos los tribunales de cuentas del país ya cuentan con su propia web institucional. El principal organismo de control de Chaco era el único que hasta el momento no poseía, tal como surge de un relevamiento del Observatorio del Control Público de Fundación Éforo.
¿Qué encuentra el ciudadano en la web del principal organismo de control de Chaco? Ofrece una amplia gama de información institucional y recursos relacionados con su función como órgano de control externo del sector público provincial y municipal. Contiene acceso a la normativa vigente, resoluciones del organismo, concursos, capacitaciones y noticias propias del Tribunal que reflejan su actividad institucional.
Pero, más allá del portal oficial, el presidente del Tribunal de Cuentas de Chaco, Juan José Fuentes Castillo, adelantó que se firmó un convenio marco con el gobierno provincial, que establece una colaboración estratégica con la Subsecretaría de Modernización del Estado.
“El objetivo es implementar acciones conjuntas y contar con su asistencia técnica para avanzar en la incorporación de la firma digital, mejorar la interacción del organismo con otras jurisdicciones y asegurar un uso adecuado de las herramientas digitales”, detalló, y reveló que se está desarrollando un proceso interno de fortalecimiento tecnológico, que incluye la digitalización de trámites y la capacitación continua de los equipos de trabajo. “El fin es la optimización de los procedimientos y lograr una gestión más eficiente, eficaz y económica”, concluyó.