Fundación Éforo
miércoles 2/7/2025-Fundación Éforo
Poder adquisitivo de las jubilaciones: la mínima se ubica por debajo de la línea de pobreza
Sin el pago del bono, más de la mitad de los jubilados sería pobre. El mecanismo de actualización vigente impide mejoras reales en los haberes. El plus quedó congelado en $70.000 desde marzo y, si se modificara por inflación, debería rondar los $155.000.
jueves 5/6/2025-Fundación Éforo
El haber mínimo sigue en caída: si no fuera por el bono, más de la mitad de los jubilados sería pobre
La jubilación mínima no alcanza para cubrir la Canasta Básica Total para adultos mayores publicada por el INDEC, que no contempla la totalidad de los gastos de los adultos mayores. Lo que cobran actualmente representa apenas el 30% de la canasta que elabora la Defensoría de la Tercera Edad.
miércoles 21/5/2025-Fundación Éforo
Sin aumento en los haberes, ¿qué pueden esperar los jubilados para lo que queda del año?
La Cámara de Diputados no debatió proyectos para incrementar el haber ni el bono, como tampoco la prórroga de la moratoria. El 62% de las personas que accedieron al sistema previsional debieron regularizar más de 20 años de aportes.
miércoles 7/5/2025-Fundación Éforo
La realidad de los jubilados: ¿alcanza un haber mínimo para vivir?
Con el nuevo piso, se consolida la caída del poder adquisitivo. Sin el bono de $ 70.000, no alcanza para cubrir la Canasta Básica Total publicada por el INDEC. Hace 9 años, la jubilación mínima representaba casi dos CBT.
miércoles 30/4/2025-Fundación Éforo
Caída histórica de la obra pública: ¿cómo repercute en las provincias?
En 2024, disminuyó un 69% promedio en términos reales. Aunque todas las provincias vieron reducidos los recursos, la distribución del ajuste fue dispar. El primer trimestre de 2025 muestra cierta recuperación, pero lejos de recuperar la baja del año pasado.
martes 15/4/2025-Fundación Éforo
¿Cuál es el futuro del sistema previsional tras el fin de las moratorias?
La expansión de los trabajos informales y la caída de los salarios marcan las trayectorias laborales de una porción cada vez más significativa de la población y agudizan el deterioro del régimen de reparto que administra la ANSES.
lunes 7/4/2025-Fundación Éforo
El dilema de las moratorias previsionales: entre la inclusión y la sostenibilidad del sistema
El vencimiento de la última moratoria puso en el centro del debate la dificultad de cumplir con los 30 años de aportes requeridos. Los distintos mecanismos excepcionales de inclusión a la previsión social no pudieron revertir el problema de fondo: cada vez menos personas cumplen con los requisitos contributivos para acceder a una jubilación.
lunes 31/3/2025-Fundación Éforo
El mercado laboral sigue sin dar respuestas a la juventud
Un nuevo informe de Fundación Éforo analiza las principales dificultades que enfrenta la población joven en Argentina a la hora de insertarse en el mundo del trabajo. Desigualdades salariales, informalidad y alta rotación son algunos de los rasgos que definen las barreras que se le presentan a la juventud.
viernes 28/2/2025-Fundación Éforo
Moratorias previsionales: ¿solución temporal o necesidad permanente?
El 65% de las jubilaciones otorgadas por ANSES se deben a la implementación de alguna moratoria. De ser una solución excepcional, las moratorias se han convertido en un mecanismo cada vez más recurrente para dar cobertura a personas excluidas del mercado laboral formal.
martes 18/2/2025-Fundación Éforo
Elecciones 2025: la polémica detrás de la suspensión de las PASO y su impacto fiscal
El debate sobre las PASO dejó abiertas varias preguntas sobre si su implantación fortaleció la transparencia de los partidos y si es o no una erogación relevante para la administración nacional.
viernes 10/1/2025-Fundación Éforo
Balance ANSES 2024: superávit histórico pero con deterioro de jubilaciones y pensiones
Hasta mediados de diciembre, el organismo tuvo un excedente de $7,5 billones. La pérdida del poder adquisitivo de los haberes y el mecanismo de movilidad vigente explican la contracción de las erogaciones de ANSES, más que el incremento de los ingresos por aportes y contribuciones.
viernes 3/1/2025-Fundación Éforo
El ajuste en la obra pública y su impacto en el superávit fiscal
Durante los primeros 10 meses del 2024, la obra pública nacional cayó en promedio un 83% en términos reales. Si bien todas las provincias vieron reducidos los recursos nacionales, La Rioja y La Pampa fueron las que menos recibieron.
viernes 22/11/2024-Fundación Éforo
Con su superávit, la ANSES sostiene las cuentas del Estado
Durante los primeros 10 meses del año, la Administración Nacional de la Seguridad Social registró un excedente de $5,2 billones, que se explica por la falta de actualización en el pago de las jubilaciones. Sin este resultado positivo, las cuentas públicas nacionales entrarían en un escenario de déficit de unos $3 billones.
martes 5/11/2024-Fundación Éforo
¿Se puede vivir con una jubilación mínima?
En menos de 10 años, el haber mínimo pasó de cubrir casi dos canastas básicas totales a sólo una. El nuevo mecanismo de movilidad fija el poder adquisitivo de las mínimas cercano a la línea de pobreza.
jueves 24/10/2024-Fundación Éforo
Asignación Universal por Hijo: la evolución de una política social clave para el país
En un contexto recesivo, la AUH es una herramienta fundamental para combatir la pobreza y la indigencia. Sin embargo, para 2025, se presupuestó una partida 3,7% menor en términos reales. Entre 2009-2023, la AUH perdió 38% en promedio y ajustado por inflación.
miércoles 16/10/2024-Fundación Éforo
ANSES: superávit financiero y caída de las jubilaciones
Durante los primeros nueve meses del año, la Administración Nacional de la Seguridad Social consolidó un superávit del 0,44% del PBI en un contexto recesivo y con baja de los haberes previsionales.
lunes 7/10/2024-Fundación Éforo
¿Cómo evolucionaron las jubilaciones mínimas durante los últimos 15 años?
El 2015 fue un año bisagra en los haberes, mientras que en 2021 se registró una caída pronunciada y hay una tendencia decreciente en lo que va de 2024. Acumulado en las últimas cinco presidencias, las jubilaciones cayeron un 35% en términos reales
lunes 23/9/2024-Fundación Éforo
Transferencias nacionales a provincias: ¿En qué se recortó?
Los subsidios a la energía y el transporte, las cajas previsionales provinciales, las asignaciones sociales y las obras sanitarias, entre los principales ejes del desfinanciamiento.
viernes 6/9/2024-Fundación Éforo
El Congreso aprueba, el Ejecutivo veta: ¿Qué va a pasar con las jubilaciones?
El Senado aprobó modificaciones en los mecanismos de movilidad jubilatoria que buscan recomponer la caída. Sin embargo, el Ejecutivo vetó la ley y las dejó sin efecto. Cómo fue la evolución del haber jubilatorio mínimo desde 2009 hasta nuestros días y una proyección a futuro.
jueves 5/9/2024-Fundación Éforo
¿Es accesible la información pública en la Argentina?
El Auditor.info realizó una serie de pedidos de información pública. Algunos organismos contestaron con información escasa, otros ni respondieron y también se registraron dificultades al momento de realizar un trámite de reclamos.
Página 1 · Página siguiente