Con extrema claridad y destreza para explicar nociones complejas, Swift pasa revista a los principales tópicos y corrientes teóricas. Así, analiza conceptos como la justicia social, la libertad, la igualdad, la comunidad y la democracia, pensando siempre a partir de ejemplos y deteniéndose en los debates más relevantes de las últimas décadas. A la vez, el texto incorpora temas de gran actualidad, como la justicia global y la equidad de género. Y cuenta con introducciones breves, incisivas y de fácil comprensión a la obra de los autores más influyentes una lista que contempla, entre tantos otros, a intelectuales muy reconocidos en nuestra región, como Robert Nozick, Joseph Raz, John Rawls, Michael Sandel, Debra Satz, Quentin Skinner, Charles Taylor, Jeremy Waldron y Michael Walzer. Quienes deseen profundizar algunas cuestiones o consultar directamente las fuentes encontrarán, además, una lista de lecturas adicionales.

Por el compromiso del autor y el carácter sistemático de la obra, su publicación constituye sin duda una gran noticia para la filosofía política de habla hispana que finalmente tiene en sus manos la traducción de un ensayo que se ha convertido ya en un clásico en la materia, y una señal de esperanza para nuestra vibrante, pero muchas veces deficitaria, discusión pública. Un libro de referencia insoslayable.

Sobre el autor

Nacido en 1961, es un filósofo político y sociólogo inglés. Formado en Óxford con intelectuales de la talla de Steven Lukes y Joseph Raz, actualmente enseña en la Universidad de Warwick. Ha sido profesor invitado en numerosas instituciones, entre otras, las universidades de Harvard, Wisconsin y el MIT. Pensador de raíces igualitarias, ha desarrollado una obra extensa, centrada principalmente en torno a la justicia social y a las problemáticas vinculadas con la educación.