Ante representantes de distintas Organizaciones No gubernamentales (ONGs), se presentó el Plan de Acción 2015-2017 de Argentina en marco de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP) que el país integra desde 2013. El nuevo documento contempla seis compromisos, entre los que se destacan la necesidad de desarrollar capacidades estatales en Gobierno Abierto y fortalecer e incrementar la cantidad de organismos involucrados en el portal de datos públicos.

Durante la presentación, el Subsecretario de Tecnologías de la Nación, Eduardo Thill, analizó que se trata de compromisos que el Estado está capacitado para asumir. Los seis puntos son una primera etapa, creo que no correspondía asumir más compromisos ante un posible cambio de gestión, aseguró Thill de cara a diciembre.  

De todos modos, el Subsecretario aseguró que un posible cambio de gestión no significa cambios en las acciones establecidas, ni en la postura del Gobierno argentino dentro de OGP. En esa misma línea, sostuvo que hay compromisos asumidos que sobrepasan los tiempos de gestión que nos quedan. La intención es dejarlos institucionalizados y que se lleven a cabo desde el área de conducción, agregó.

Pero poco tardaron en llegar algunas críticas. Carolina Cornejo, de la Asociación Civil para la Igualdad y la Justicia (ACIJ), aseguró que no se cumplió con los tiempos de debate establecidos en el primer compromiso elaborado. Las propuestas que llevamos desde la sociedad civil no se tomaron en cuenta. Son buenas prácticas las que se van a implementar, pero cuestionamos habernos enterado un día antes, apuntó.

Al respecto, Thill habló de la falta de institucionalidad del grupo de trabajo de Gobierno Abierto. Nos encontramos con la situación de los plazos de presentación del segundo plan prácticamente vencidos, agregó y valoró: Nos parecía que lo más importante en este tiempo era lograr un grado de institucionalidad que nos permitiera continuar. No es menor en ese tiempo y en esas condiciones haber podido encaminar la situación y tener un compromiso con más actores que lo que buscan es establecer un compromiso más federal con grupos de trabajos en diferentes provincias.

Plan de acción De la República Argentina 2015-2017

Compromiso I: Desarrollo de capacidades estatales en Gobierno Abierto

Bajo la responsabilidad de la Subsecretaría de Tecnologías de Gestión se buscará fomentar el desarrollo del gobierno abierto mediante capacitaciones; abrir el debate en torno a la temática y mejorar los mecanismos de participación a nivel federal.

Compromiso II: Fortalecimiento del Portal de Datos Públicos

Estará a cargo del Sistema Nacional de Datos Públicos (SINADIP) y pretende fortalecer y lograr un mayor desarrollo del Portal. El objetivo es incrementar la cantidad de organismos involucrados y que pongan a disposición la información de manera sencilla.

Compromiso III: Diálogo para la formulación de políticas públicas para personas con discapacidad.

El organismo responsable será el Servicio Nacional de Rehabilitación, organismo descentralizado del Ministerio de Salud de la Nación, que fomentará la participación activa de personas con discapacidad y organizaciones de la sociedad civil para la formulación de política públicas en el área.

Compromiso IV: Acceso a la normativa y a las políticas públicas del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

Dentro de la órbita de la Dirección General de Registro, Gestión y Archivo Documental, se propone convertir los datos normativos en información disponible para la ciudadanía.

Compromiso V: Universidad Abierta

La Oficina de Acceso a la Información Pública de la UBA fomentará el fortalecimiento del acceso a la información pública mediante el programa Universidad Abierta, el cual contará con la participación activa de los actores interesados.

Compromiso VI: Desarrollo de nuevos compromisos en término medio.

La Subsecretaría de Tecnologías de Gestión, en el período de un año incorporará nuevos compromisos en el Plan de acción, ya sean iniciativas de la sociedad civil o del Estado, en cualquiera de sus poderes.