El Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, firmó la semana pasada un decreto para mejorar la calidad laboral de los trabajadores de la salud pública en la Provincia de Buenos Aires. GestionPublica.info se comunicó con el Secretario General de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP), Guillermo Pacagnini, quién igualmente advirtió que estamos en una crisis crónica porque tenemos el presupuesto de salud más bajo del país.

Según explicó Pacagnini, hay más gente que se atiende y el sistema está en peores condiciones para responder, faltan insumos, problemas edilicios y planta de personal. Además, remarcó que el insumo más importante del sistema de salud somos los trabajadores y todo esto hace que se genere una situación de estrés crónico.

El Secretario General de CICOP detalló que como cualquier maquina que está sobrecargada, se desgasta antes de tiempo, en este caso empieza a pasar con el cuerpo humano y la cabeza de la gente que trabaja en este sistema de salud y cuando eso falla, falla todo.

El decreto presentado por el precandidato a presidente, Daniel Scioli, establece el derecho a la jubilación a partir de los 50 años, con 25 años de antigüedad. Este proceso lleva 8 años, fue una batalla muy dura y lograr que el gobernador firme esto, realmente es un triunfo histórico, sentenció Pacagnini.

En un comunicado de prensa, CICOP anunció que se va a continuar la lucha por los dos puntos pendientes relacionados al desgaste en el área de emergencias (pase de guardia a planta a los 15 años y guardias de 12 horas).

Guillermo Pacagnini le explicó a este medio que la lucha de CICOP empezó haciendo un estudio epidemiológico donde se demostró que los trabajadores de la salud nos enfermamos más que los trabajadores en general, incluso hay muertes prematuras.

En la última paritaria logramos que se empiecen a solucionar tres puntos, por un lado la reducción de la edad jubilatoria para jubilarnos a los 50 y con 25 años de aportes, aseguró. Nadie puede pensar que alguien en estas circunstancias pueda estar 24 horas seguidas sometidas al estrés crónico de trabajar en una guardia sin enfermarse y rendir bien para atender a la gente, redundó el Secretario General de CICOP.

Hospitales del Bicentenario

Acá va cambiando la moda. La publicidad de Scioli ahora son las Unidades de Pronta Atención (UPA), exclamó Pacagnini, y agregó: Nosotros tenemos 78 hospitales en la provincia de Buenos Aires, pero también 250 municipales, y 1.500 unidades sanitarias y eso es lo que necesita primera atención, porque los edificios se están deteriorando, tienen añares, los hospitales cabeceras de la región son la herencia del gobierno de Perón.

Hoy en día en la Provincia de Buenos Aires disminuyó la inversión, el mantenimiento e inclusive hay obras paralizadas. Tal es la falta de erogación de dinero que los denominados Hospitales del Bicentenario todavía no fueron terminados en su totalidad.

Un ejemplo de esto es el hospital Dr. Alberto Edgardo Balestrini, en La Matanza, el cual se encuentra semivacío. El Secretario General de CICOP explicó que ya nadie habla  de estas obras. El año pasado, un relevamiento del diario PERFIL pudo confirmar que no tiene guardia pediátrica y la de adultos atiende según la gravedad del paciente.

Los proyectos de estos hospitales se anunciaron en 2008 y en el caso del Balestrini, su inauguración total estaba prevista para marzo y abril de 2014, pero aún hay salas sin estrenar. Desde el gobierno municipal aseguran que la falta de servicios y prestaciones se debe a la ausencia de profesionales y equipamiento.