Buscan regular el acceso a la información pública
A través de un proyecto de ordenanza, el Frente Para la Victoria pretende liberar los datos relativos a la administración pública para funcionarios y ciudadanos. Es un derecho constitucional y un mecanismo de participación, analizó el responsable de la iniciativa. Según adelantó, uno de los puntos a consensuar es el plazo de respuesta, nosotros hablamos de un lapso de 15 o 20 días con una prórroga del mismo tiempo.
El Frente Para la Victoria, a través del Concejal Fernando Rossi, presentó un proyecto de ordenanza para regular el acceso a la información pública en el municipio. La normativa vigente establece los pedidos de informe como mecanismo para acceder a los datos de la administración y fija un plazo de 30 días para responder.
En diálogo con gestionpublica.info, Rossi criticó la actual ordenanza. Sistemáticamente son pocos los pedidos en los que obtenemos respuestas. La ordenanza establece un plazo de 30 días, pero no se cumple.
En ese sentido, Rossi adelantó que lo que se pretende con la iniciativa es crear un canal institucional con una normativa clara y plazos establecidos. La idea es que haya un área responsable que reciba todos los pedidos, tanto de funcionarios como de cualquier vecino y que a partir de allí requiera la información al sector correspondiente, detalló el Concejal.
Actualmente, el proyecto está en su etapa final y la intención del FPV es someterlo a debate con el resto de los bloques. Queremos que se le agreguen las modificaciones y visiones de cada uno, pero que podamos acordar entre todos para sacar esta normativa. Uno de los puntos a concensuar es el plazo de respuesta, nosotros hablamos de un lapso de 15 o 20 días con una prórroga del mismo tiempo, ejemplificó Rossi.
Por otro lado, el funcionario se refirió a que tipo de información es la que se pretende difundir: Apuntamos a datos estadísticos, a los resultados de algunos proyectos y los convenios en los cuales el municipio utilice recursos públicos y profesionales. Es información que necesitamos para trabajar en nuevas normativas o, en otros casos, para realizar controles con el fin de fijar políticas públicas.
Uno de los fundamentos del proyecto es que el acceso a la información pública es un derecho constitucional y también nos parece que es un mecanismo de participación ciudadana el hecho de que cada habitante de Tandil pueda acceder a la información de las distintas áreas del municipio, continuó el Vicepresidente Segundo del Deliberativo.
De todos modos, Rossi adelantó que podrá haber excepciones o restricciones en la entrega de datos: Hay información sensible, que tiene que ver con datos personales o con proyectos que necesitan determinada reserva. En esos casos, la idea es contemplarlos y que haya un filtro, como así también en la información que se entregue a instancia del Concejo Deliberante.
Por último, Rossi contó como surgió la necesidad de elaborar un proyecto de acceso a la información pública.
En nuestro bloque recibimos muchas solicitudes de los vecinos con inquietudes de todo tipo. Mayormente consultan sobre terrenos o los fondos de ayuda solidaria. Entonces un poco tiene que ver con el reclamo de los vecinos y otro poco por la necesidad que nosotros tenemos de acceder a la información, resumió Rossi y finalizó: Nos parece que sería bueno y saludable para la ciudad institucionalizar el acceso a la información.