Cambio en los controles a los trenes
A partir del 15 de marzo FERROBAIRES será disuelta y el control de los ferrocarriles de la provincia de Buenos Aires pasará a estar en manos del Estado Nacional. Desde 2016 la institución tenía sus servicios suspendidos.
En el decreto 1.100, con fecha 22 de enero, la gobernación decidió suprimir a partir del 15 de marzo de 2018 la Unidad Ejecutora del Programa Ferroviario Provincial (FERROBAIRES), creada por Decreto N° 99/93 y modificatorios. A su vez, se reasignó la empresa al Ministerio de Economía con el objetivo de que este tome posesión de los inmuebles que no puedan ser restituidos al Estado Nacional.
Tal como dice el decreto, FERROBAIRES creada en el año 1993 durante el gobierno de Eduardo Duhalde, fue destinada a desarrollar las acciones necesarias para la recepción y posterior entrega en concesión al sector privado, de las líneas, ramales, servicios, maquinarias, inmuebles, instalaciones y demás accesorios afectados al transporte ferroviario que sean transferidos a la órbita provincial de conformidad con el convenio a celebrarse con el Estado Nacional a tal efecto, tal cual indicaba su norma de creación.
Cuando la actual gobernadora María Eugenia Vidal asumió en su cargo, dispuso que cesara el servicio de la empresa. Esto ocurrió tras un accidente en junio de 2016 que dejó a más de 20 personas heridas.
Ese mismo año, la Auditoría General de la Nación (AGN) presentó y aprobó un informe sobre la gestión 2010 2013 de la empresa. El mismo aseguraba que el parque ferroviario se encontraba con kilometrajes que excedían ampliamente lo recomendado y con un mal estado y avanzado deterioro reconocido por los distintos actores que operaban el servicio.
No solo el material rodante estaba deteriorado sino que también las vías, los señalamientos y las telecomunicaciones, debido en gran parte a la nula inversión en las tareas de mantenimiento, explicaban los auditores.
Sobre la infraestructura, el informe aseguraba que el mal estado de las vías a cargo de FERROBAIRES fue la causa principal de los descarrilamientos ocurridos en el período auditado. A su vez, se advirtió que la mayor parte de los siniestros se dieron en el ramal Lobos Bolívar.
A 25 años de ser creada, cierra una empresa que debía ser controlada por la vieja Secretaría de Transporte y por la Comisión Nacional de Regulación de Transporte (CNRT) para que cumpliese con los términos de su concesión.