Argentina, en conjunto con Chile, Colombia, Costa Rica, México y Uruguay, firmó un acuerdo para integrar una red parlamentaria con el objetivo de mejorar el acceso a la información pública. Mediante el convenio, los países asumieron el compromiso para que los Congresos y las Asambleas Nacionales y Legislativas de la Región adopten un rol más activo en lo que refiere a la protección, fortalecimiento y profundización del derecho de los ciudadanos a tener acceso a la información.

En representación de Argentina, participaron los diputados Graciela Ocaña, de Unidad para el Desarrollo Social y la Equidad; Paula Bertol, del PRO y Fernando Yarade, del Frente Para la Victoria (FPV). Según informaron, el objetivo a futuro es ingresar en la Organización Mundial Parlamentaria contra la Corrupción (GOPAC).

Firmado el acuerdo, Gestionpublica.info dialogó con el diputado Yarade quien detalló: Estamos explorando la posibilidad de desarrollar políticas en ese sentido, acercarlas y ponerlas a consideración del parlamento argentino. Según aseguró, es un primer avance de poner en conocimiento lo que es GOPAC y cual es su objetivo, y agregó: Tienen principios generales de ética y códigos de conducta legislativos. Es una red dedicada a la buena gobernabilidad y tiene como objetivo central la lucha contra la corrupción.

La Red Parlamentaria Latinoamericana Pro Transparencia y Probidad tiene busca impulsar el cumplimiento de las propuestas abarcadas en la Declaración de Santiago sobre transparencia e integridad en los partidos políticos, aprobada el 13 de enero pasado en Santiago de Chile.

Nuestro anhelo es participar de GOPAC a nivel general, pero este es el primer paso. Ninguno de los que estamos en la Red formamos parte de GOPAC, pero la voluntad es ingresar en algún momento, comento Yarade y adelantó: vamos a realizar una reunión central en Cádiz (España), donde veríamos la forma de adherirnos en forma definitiva a la Organización.

Por último, el diputado del FPV calificó como positivo para la imagen del país formar parte de este tipo de organizaciones: Argentina tiene que dar estas señales. Formar parte de estas iniciativas le da transparencia y credibilidad a las instituciones, es un esfuerzo que vale la pena hacerlo.