El Responsable de Comunicación y Relaciones Institucionales del HTC, Diego Mones Cazón le comentó a este medio que, en 2017, al igual que cada año, los trabajos más importantes han sido los que tienen que ver con las auditorías de Municipios, Entes Autárquicos y Administración Central. Es esta la razón de ser del organismo, y es a través de este control que el Tribunal de Cuentas ejerce el control de la administración pública.

Estos trabajos, realizados en 2017 con los más altos estándares de calidad técnica y profesional, han sido fuente de consulta para la prensa provincial y nacional, y lo que es más importante aún, fueron material indispensable para la Justicia cuando se trató de casos sospechados de corrupción o de gravedad institucional. De este modo, este año hemos vuelto a comprobar el papel fundamental de los organismos de control para el adecuado desarrollo de la democracia, aseguró.

Entre las sanciones más duras se encuentra la ocurrida en junio, cuando el HTC castigó con severas multas a funcionarios de Tandil por el ejercicio del año 2015. En concreto, se analizó la relación contractual con el servicio de ambulancias de Usicom.

Luego de escuchar los descargos que hicieron las autoridades del municipio, el Tribunal decidió desaprobar los egresos hechos a Usicom, con formulación de cargo por la suma de $ 1.440.000 más el interés que pague el Banco Provincia en sus operaciones de depósito a treinta días. Estos intereses, calculados entre la fecha del egreso y la del dictado de sentencia fueron de $ 315.932, conformando un total de $1.755.932, por los que responderá el director administrativo Emilio José Gomory.

También, entre lo más destacado, el HTC desaprobó en agosto un gasto de 8.400 millones de pesos que se había realizado durante la gestión de Daniel Scioli a cargo del Ejecutivo provincial. El organismo de control consideró que esa suma no tenía el respaldo legal, administrativo y documental ni la razonabilidad mínima.

Este dinero había sido utilizado por la Unidad Ejecutora Provincial (UEP), un organismo autárquico de la provincia. Esta fue la sanción más importante de la historia del organismo de control encargado de auditar los egresos del gobierno provincial y fue firmada por las máximas autoridades: Miguel Teilletchea, Gustavo Fernández y Eduardo Grinberg.

Por todo esto, Cazón le aseguró a gestionpublica.info que gracias a Dios, en 2017 hemos alcanzado nuestros objetivos, y aspiramos a terminar el año con la concreción de un proyecto innovador vinculado a la transparencia de las cuentas públicas.

En 2018 continuaremos trabajando en la misma línea, y aspiramos a implementar las denominadas auditorías de desempeño, un paso que ya es común en los países de primer mundo y que creemos fundamental implementar en la Provincia. Además, confiamos en que será el año en que podamos ocupar las vacantes que tenemos en dos vocalías, concluyó.