Ese paralelismo muchas veces abandona su lógica geométrica y deja paso al entremezclamiento de lo personal con lo político. Lo personal se funde con lo político dando lugar a un visión más global de lo sucedido durante más de medio siglo. El autor, en algunos momentos de la historia, es apenas un testigo, en otros un mero actor de reparto, en muchos uno de los protagonistas. Niñez y adolescencia escolar apacible en un pueblo rural de la provincia de Santa Fe, juventud universitaria convulsionada en una de las grandes ciudades del país, adultez comprometida en momentos de definiciones importantes en la historia política de la Argentina de fines del siglo XX y principios del XXI.

De eso se trata en estas páginas, pero sobre todo se destaca el logro de la recuperación democrática en 1983 y las posibilidades de fortalecerla con el quehacer diario, aunque advierte del peligro de los fundamentalismos que, como dice el autor, parten de creer que su verdad es absoluta y los demás están equivocados o sólo están para poner palos en la rueda.

En síntesis, Despertando recuerdos es una historia de vida que sale de cuatro paredes y se funde o confunde con los acontecimientos políticos, económicos y sociales de una época convulsionada pero no menos apasionante de la vida del país.

*Sobre el autor Autor

Oscar Lamberto nació en 1944 en una zona rural de la provincia de Santa Fe. A temprana edad fue a vivir a la ciudad de Gálvez, donde vivió toda la vida. Es contador público, egresado de la Universidad Nacional de Rosario. Durante dieciséis años fue diputado nacional, ocupando las presidencias de las comisiones de Finanzas y la de Presupuesto y Hacienda. Fue senador nacional en el período 2001-2003, donde ocupó las presidencias de las comisiones de Economía e Inversión y la Bicameral Mixta Revisora de Cuentas. Se desempeñó además como secretario de Hacienda de la Nación en 2002, durante la presidencia de Eduardo Duhalde, y luego fue elegido nuevamente diputado nacional para el período 2003-2007.Desde ese año fue designado Auditor General de la Nación, hasta el año 2015. Es autor, entre otros, de Los cien peores días (Editorial Biblos, 2003) y Política con humor (Editorial Dunken, 2004).