Destinan $ 800.000 para financiar proyectos de innovación, desarrollo e inclusión social
Serán dos convocatorias. Los interesados tendrán tiempo hasta el 30 de Marzo para enviar sus propuestas. El objetivo principal es igualar el acceso al diseño y a la tecnología por parte de actores más vulnerables.
Al igual que el año pasado, el ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación financiará proyectos de innovación, desarrollo e inclusión social. Se trata de dos convocatorias lanzadas por la cartera que conduce Lino Barañao, destinadas a promover soluciones de problemáticas productivas.
Los proyectos serán recibidos hasta el viernes 30 de marzo y los destinados podrán ser centros tecnológicos, agencias de desarrollo local, municipios, cooperativas, sindicatos, pequeñas empresas, Entidades Gremiales Empresarias, universidades y ONGs.
Bajo la órbita de la secretaría de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, la primera convocatoria, Presentación de Proyectos Asociativos de Diseño, tiene el fin de promover plataformas de innovación y desarrollo destinadas a solucionar problemáticas específicas en áreas productivas y de servicios de pequeña escala. Para su realización, el ministerio destinará un total de $400.000.
Consultada por gestionpublica.info, la secretaria de Planeamiento y Políticas del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Ruth Ladenheim, señaló: Estos proyectos tienen la particularidad de aplicar diseño a proyectos de economía social que tienen una buena capacidad de producción, pero no llegan a construir una marca. La idea de este financiamiento es vincular a los profesionales del diseño con actores sociales que están vendiendo sus productos en lugares del país que muchas veces son muy marginales.
La otra convocatoria lanzada por la cartera de Ciencia se enmarca en el Programa Consejo de la Demanda de Actores Sociales (PROCODAS) y convoca a la presentación de proyectos complementarios de inclusión social.
El PROCODAS brinda información sobre como presentarse a este tipo de financiamientos. Esto es muy importante porque son comunidades que no pueden comunicarse con facilidad, detalló Ladenheim, y agregó: Tecnologías como la energía solar, eólica o la utilización de la biomasa tienen un alto impacto cuando llegan a comunidades vulnerables.
Esta iniciativa, está orientada a seleccionar programas tecnológicos inclusivos y tiene el objetivo de mejorar la calidad de vida de las comunidades necesitadas.
Los proyectos deberán promover la integración social garantizando la inclusión con participación y protagonismo de todos los actores sociales involucrados, tanto en la detección de la demanda como en la problemática a resolver. Apuntamos a que la innovación no sea solo destinada a los factores productivos, sino también que podamos hablar de innovación productiva, sostuvo la funcionaria del ministerio de Ciencia y Tecnología. También, en este caso el monto de financiamiento ascenderá a $400.000 y la fecha límite para la presentación de proyectos será el 30 de marzo.
Ladenheim recalcó que los 400 mil pesos de cada convocatorias se repartirán entre varios proyectos. Hay muchos que pueden ser financiados, más o menos cada uno recibirá 20 0 30 mil pesos, detalló y agregó: Lo que estamos haciendo es redistribuir las capacidades tecnológicas e igualar el acceso al diseño y a la tecnología por parte de actores más vulnerables.