El miércoles 30 de septiembre se realizó en el auditorio de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) la Jornada Referencial IRAM Nº 10 Gestión de la calidad en las áreas de capacitación de la Administración Pública, convirtiéndose en el primer organismo de la Administración Pública Nacional en certificar bajo los requisitos de dicho Referencial.

Durante la ceremonia, IRAM entregó la certificación del Sistema de Gestión de la Calidad bajo los requisitos del Referencial IRAM Nº 10 y también el Diploma de Reconocimiento a la gestión de la calidad en áreas de capacitación a la SIGEN, a través de su Coordinación General de Capacitación de la Gerencia de Gestión del Capital Humano.

El acto de apertura fue encabezado por el Síndico General de la Nación, Daniel Reposo; el Gerente de Relaciones con el Gobierno de IRAM, Ernesto Kerner; y la Directora Nacional del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), Ana María Edwin.

Durante el evento, Reposo manifestó que la mejor herramienta de control es la formación y la capacitación de sus agentes. Hoy los trabajadores de la función pública estamos por encima de cualquier otro porque tenemos el valor agregado de brindar un servicio a la ciudadanía, aseguró el titular de SIGEN.

En estos años trabajamos para que no exista diferencia entre quienes realizan tareas sustantivas y tareas de apoyo. Desde la planificación gubernamental es fundamental poner todo para mejorar la calidad de los procesos en juego, continuó Reposo

Por su parte, Kerner afirmó que este es el primer certificado que se entrega para un área de Capacitación en la Administración Pública Nacional. SIGEN imprime liderazgo en la implementación de calidad, tanto para sí, como para las Unidades de Auditorías Interna, añadió.  

Por último, Edwin manifestó que esto muestra que los empleados públicos siguen trabajando en el marco de un Estado que nos fija una política de extensión de derechos con inclusión social. La calidad del proceso se justifica en brindar un producto de calidad, esto es precisamente lo que nos lleva a garantizar que las políticas que se desarrollan desde cada una de nuestras organizaciones son concurrentes con las necesidades del pueblo argentino, concluyó.