La semana pasada en Seúl se llevó a cabo el Smart City Technical Project Design for Great La Plata y Great Mendoza, que fue organizado por el Gobierno Metropolitano de la capital surcoreana, la Escuela Internacional de Ciencias Urbanas de Seúl (ISUS) y la Universidad de Seúl (UOS) y que cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El objetivo es elaborar un proyecto de consultoría conjunta y antes de que distintos funcionarios platenses y mendocinos viajen a Asia, ellos enviaron representantes que se reunieron con especialistas de distintas áreas e integrantes de diferentes organizaciones de la sociedad civil.

Del evento, tal cual lo indica su nombre, participaron funcionarios de Mendoza y de La Plata, pero en este último caso incluidos con representantes de Ensenada y Berisso.

Nos propusieron juntarnos con los municipios de Ensenada y Berisso para trabajar en conjunto temas que ya veníamos abordando, contó Daniela Puca, que es Directora de Administración de Base de Datos y Gobierno Abierto de La Plata y que participó del encuentro realizado en Seúl la semana pasada.

El BID y el Gobierno de Seúl tiene un plan de ciudades inteligentes y eligieron países de Latinoamérica y el Caribe para brindar capacitaciones. Primero lo hicieron con naciones, luego con ciudades y en este caso, también con ciudades pero con visión metropolitana, por eso nos juntamos con otros municipios, describió Puca, que además reveló que el trabajo de capacitación y de campo realizado del 22 al 27 de enero en Seúl era de ocho de la mañana hasta las seis de la tarde.

Nosotros planteamos la necesidad de abordar lo que tiene que ver con transporte público y movilidad y seguridad y catástrofes. Ellos nos brindaron capacitación sobre cómo aplicar nuevas tecnologías en esos temas, contó la representante de La Plata.

Para conocer la situación concreta en esos temas, los organizadores del evento viajaron antes a La Plata y se reunieron con especialistas, para luego, durante la semana en Seúl brindar la capacitación solicitada. Ellos vinieron a conocer nuestra realidad y luego fuimos nosotros a ver la suya y capacitarnos, explicó Puca.

Ahora ellos van a invertir en octubre para que todo esté a nuestro alcance, adelantó la Directora de Base de Datos y Gobierno Abierto y detalló que con la ayuda del BID, incorporarán sensores para identificar los vehículos que ingresan y salen de la ciudad y GPS para que la gente sepa en tiempo real cuánto tardarán y en dónde están los colectivos.

Por último, Puca reveló porqué decidieron incluir la seguridad y catástrofes dentro del plan de ciudades inteligentes, a través del cual instalarán un nuevo sistema de comunicación. Cuando sucedió la inundación en La Plata, se cayeron todas las antenas de teléfono. Queremos estar preparados y tener otra tecnología en comunicaciones, explicó.