El control puede contribuir a que se cumplan los fines esenciales del Estado
Durante las jornadas internacionales realizadas en La Plata por el 120 aniversario del Tribunal de Cuentas bonaerense, la representante de la Contraloría de Colombia, un equivalente a la AGN, habló de la importancia de la fiscalización en la marcha de los países.
Gladys Becerra, funcionaria de la Contraloría General de la República de Colombia, participó en la jornada de apertura del primer Congreso Internacional sobre Control Público, realizado en la ciudad de La Plata durante septiembre, por el 120 aniversario del Tribunal de Cuentas de la Provincia de Buenos Aires. Finalizada su exposición, gestionpublica.info la consultó acerca del rol de la ciudadanía en el control público.
En Colombia está establecido constitucional y legalmente que la ciudadanía y la sociedad civil participen a través de muchos mecanismos en el control fiscal y en el control social de las gestiones de las entidades públicas, explicó Becerra, y luego aseguró que en Colombia, la Contraloría es, tal vez, la única entidad que por naturaleza puede contribuir a que los organismos públicos cumplan los fines esenciales del Estado consagrados en la Constitución, que no son otra cosa que la garantía real de los derechos de los ciudadanos.
Además, Becerra explicó lo que en su organismo se conoce como grupos de reacción inmediata, que actúan más allá de la planificación anual a partir de la denuncia de un particular o de un medio de comunicación. En el próximo envío, este medio describirá los detalles de esta modalidad, en un contexto en el que el ente de control externo por excelencia de la Argentina, la Auditoría General de la Nación, reconoce que no tiene recursos para abordar una investigación requerida desde varios sectores sobre el llamado escándalo Schoklender y el uso de los fondos públicos en los planes de vivienda.