
El Fondo público de la Ley de bosques está mal destinado
Lo dijo Paloma Andrada, de la Asamblea Permanente por los Bosques Nativos, luego de participar de una Audiencia Pública en el Congreso de la Nación donde se presentó un proyecto de Resolución que exige, entre otras cosas, la investigación de los responsables materiales e intelectuales de los últimos incendios en la Patagonia. En el encuentro, se debatió acerca de la precariedad laboral de los brigadistas y la falta de elementos para combatir el fuego. Año tras año mandan menos dinero que el que corresponde, en el 2010 el presupuesto se desvió al programa Futbol para Todos, detalló Andrada en diálogo con Gestionpublica.info.
A principios de este año GestionPublica.info realizó un informe sobre los incendios en la Patagonia, hecho que todavía no se ha resuelto dado a que no se identificaron a los responsables. A 5 meses de los acontecido, se realizó una masiva Audiencia Pública en la sala 1 del Anexo del Congreso Nacional, organizada por el Bloque Frente de Izquierda y los Trabajadores, con el objetivo de presentar un Proyecto de Resolución que exige la investigación de los responsables materiales e intelectuales de los incendios y respuestas sobre las medidas tomadas para combatir el siniestro y las que pretenden tomar como plan de prevención ante otros posibles futuros incendios.
El diputado nacional del Partido Obrero, Pablo López manifestó en dicha audiencia que acá se ha denunciado la precariedad laboral de los brigadistas, contratados temporales y sin elementos para combatir el fuego y agregó: Queremos que este proyecto sea un factor de organización para pelear por la defensa de los bosques nativos en todo el país.
El Diputado explicó también la experiencia en su provincia y remarcó que en Salta enfrentamos los desmontes masivos para la ampliación de las plantaciones de soja. Las consecuencias de esos desmontes no son sólo ambientales sino sociales: expulsión de campesinos y comunidades originarias, sentenció.
En diálogo con este medio, la integrante de la Asamblea Permanente Por Los Bosques Nativos, Paloma Andrada aseguró que todos los años ocurren incendios de manera intencional, esas tierras fiscales con bosques nativos después del fuego tienen carteles de propiedad privada. Cinco focos en distintos lugares no es casual, agregó.
Según Andrada, cuando la Asamblea comenzó a investigar sobre por qué los brigadistas no tenían los elementos necesarios para apagar los focos, descubrieron que el fondo público de la Ley de bosques está mal destinado. Fue desviado en el 2010 al programa Fútbol Para Todos y año tras año mandan menos dinero que el que corresponde, denunció.
El artículo 31 de la ley 26.331 sobre Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos establece que las partidas presupuestarias que le sean anualmente asignadas a fin de dar cumplimiento a la presente ley no podrán ser inferiores al 0,3% del presupuesto nacional. Sin embargo el Coordinador de la Campaña de Bosques de Greenpeace, Hernán Giardini le confirmó a GestionPublica.info que si se toma lo que dice la ley, se deberían destinar cerca de 4 mil millones de pesos, pero solo llegan 270 millones al año aproximadamente.
El presupuesto está orientado básicamente a dos cosas, por un lado a todo titular de bosques que cobra un subsidio para hacer un manejo sustentable de las tierras o para conservarlas. Por otro, para mejorar el control de que no se haga un manejo ilegal, explicó Giardini.
La Audiencia en el Congreso Nacional finalizó con una convocatoria a una movilización a fines de este mes frente a la casa de Chubut para reclamar la respuesta al exigitorio presentado por la Asamblea Permanente en defensa de los bosques nativos de Chubut.