El sistema representativo se halla debilitado, al tiempo que se instalan otras representaciones en el espacio público continuo y nuevos movimientos políticos y sociales —con identidades no derivadas de una condición social— que aspiran a una representación con frecuencia basada en principios asamblearios de horizontalidad sin liderazgos y pretenden independencia y autonomía. El espacio público adquiere así centralidad y se expande más allá de sus fronteras tradicionales, ilustración de lo cual es la disputa por el control y la regulación de los medios de comunicación e Internet.

Isidoro Cheresky sostiene que estas y otras transformaciones que se tratan rigurosamente a lo largo de este volumen presentan un gran desafío para los contemporáneos e invitan a un involucramiento en la vida pública. Por un lado, experimentamos la expansión efectiva, y en muchos casos aun potencial, de democracia inclusiva y de libertad sin tutorías ni mandatos ancestrales; pero, por otro lado, la primacía llevada al extremo de los liderazgos de popularidad puede derivar en la paralela emergencia de nuevas formas de gobierno decisionista y plebiscitario que vengan a suplir la desarticulación de las viejas instituciones. Los trazos del nuevo rostro de la democracia aún no son certeros; serán modulados por la acción de quienes quieran y puedan asumir el desafío de esta mutación.

Sobre el autor

Isidoro Chinesky nació el 25de Mayo de 1944. Es Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Toulouse Le Mirail. Profesor Titular de Teoría Política Contemporánea (UBA), Investigador Principal del CONICET (PK) en el Instituto Gino Germani (UBA).

Fue Profesor e Investigador Visitante del Institut des Hautes Études de l’Amerique Latine-Sorbonne Nouvelle, Cedla-Amsterdam, New School University, Université de Paris I, Stanford University, New York University, Notre Dame University y Université de Laval. Fue Profesor Tinker y Becario Fulbright.

Además de esto trabaja como Consultor en gobernabilidad democrática del PNUD y fue condecorado por el Gobierno Francés.

Publicó libros en temas de democracia, participación política y ciudadanía, entre otros: La innovación política;Política e instituciones en las nuevas democracias latinoamericanas; De la ilusión reformista al descontento ciudadano; ¿Qué cambió en la política argentina?; El voto liberado; Ciudadanía, sociedad civil y participación política; La política después de los partidos; Elecciones presidenciales y giro político en América Latina; Poder presidencial, opinión pública y exclusión social; Las urnas y la desconfianza ciudadana en la democracia argentina.