Antonio Manuel López Hernández, Consejero Mayor de la Cámara de Cuentas de Andalucía, España, participó como panelista en el primer Congreso Internacional sobre Control Público, organizado por el Tribunal de Cuentas de la provincia de Buenos Aires, que se realizó en la ciudad de La Plata. El tema de su exposición fue El control externo del sector público en un entorno de crisis económica. 

Por el momento que atraviesa actualmente España, las palabras de López Hernández despertaron un gran interés entre los asistentes a las jornadas platenses. El funcionario explicó que una de las principales causas de la crisis económica y financiera que vive la península está relacionada a que el Estado Nacional debió endeudarse para cubrir los baches que sufrieron los bancos, provocados por el crecimiento desmesurado del mercado inmobiliario.  

Finalizado su panel, gestionpublica.info conversó con él acerca de la participación ciudadana y sobre cómo acercar el control a la gente. El funcionario remarcó que los órganos de control deben tener una política de mayor acercamiento a los ciudadanos, explicar y comunicar mejor lo que hacen para que se pueda percibir que el trabajo que realizan es útil y se tenga una idea clara de cuál es el desempeño que tienen las administraciones públicas. 

Según reflexionó, no nos estamos explicando adecuadamente, no somos capaces de llegar a la gente y sensibilizarla con el papel que podemos tener, aunque también aclaró que por parte de los ciudadanos, hace falta una mejor cultura en relación a su papel y su reivindicación como grupo de interés sobre lo que está pasando. 

En resumen, para López Hernández una mayor cultura por parte de los ciudadanos de sensibilización sobre el uso que se hagan de los fondos, y por otro lado si los Tribunales de Cuentas somos capaces de comunicar mejor lo que hacemos, yo creo que en ese punto intermedio puede estar la solución. 

Al finalizar la charla, dijo: Normalmente se piensa a los Tribunales como órganos que lo que pretenden es penalizar, poner multas desde un aspecto judicial. Yo no digo que no sea así, pero creo que el principal papel que tienen que tener es dar recomendaciones y provocar que se generen buenas prácticas en la gestión pública, ahí es donde esta el reto. Los informes del Tribunal de Cuentas deben buscar que se cambien los modelos de gestión y que se contribuya a un mejor gobierno económico de las administraciones públicas, poniendo de relieve lo que ha pasado y recomendando cómo se puede mejorar, concluyó.