La actividad fue organizada por la Secretaría Ejecutiva del Órgano de Revisión Nacional de Salud Mental (ORN) y por el Órgano de Revisión de la provincia anfitriona.

Durante la mañana del pasado 16 de marzo se llevaron a cabo diversos paneles y por la tarde se realizaron cuatro talleres, organizados en distintos ejes temáticos: Gestión de Secretarías Ejecutivas; El rol del Plenario: lineamientos; Intervención de usuarios/as en el Plenario: aportes del sector para la implementación de la Ley de Salud Mental; y Equipos Técnicos.

El evento contó con la participación de la Ministra de Salud de Entre Ríos, Sonia Velázquez; del Director Nacional de Salud Mental y Adicciones, Luciano Grasso; de la Defensora General de la Nación, Stella Maris Martínez; el Defensor del Pueblo local, Luis Garay y del Consultor Nacional de Enfermedades No Transmisibles y Salud Mental de la Organización Panamericana (OPS/OMS) en Argentina, Sebastián Laspiur.

Durante su exposición, Luciano Grasso sostuvo: Estamos dispuestos a transitar juntos un camino que garantice los derechos de los pacientes, que permita construir una sociedad más tolerante, más inclusiva y a trabajar por la implementación de la ley de salud mental.

Desde la Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones vamos a cooperar con las jurisdicciones, de diferentes maneras, para la reforma de los modelos de atención; con capacitación, con recomendaciones, con transferencias metodológicas y, si es necesario, con financiamiento, concluyó Grasso.

En tanto, la ministra Velázquez subrayó que "estamos trabajando con una perspectiva no sólo de derechos, sino de integrar lazos con la comunidad y con familiares. Estamos adaptando dispositivos de trabajo, con estrategias que tienen que ver con la atención primaria renovada".

Por su parte, Stella Maris Martínez, recalcó que la Ley de Salud Mental es producto de la lucha de todos y cada uno de los responsables de las organizaciones vinculadas a la salud mental, que veían que el sistema vulneraba los derechos humanos. Es una ley que debe ser difundida y puesta en vigor a lo largo y ancho del país. Tenemos una ley de avanzada en Latinoamérica.