El año pasado tuvo un matiz diferente ya que estuvo marcado por las elecciones legislativas. Hubo muchas idas y vueltas con la Cámara de Senadores, muchas leyes fueron y vinieron con modificaciones, expresó Pitiot, diputada por el Frente Renovador.

Entre las leyes que se votaron en el Congreso de la Nación en 2017, se encuentran algunas de mucha importancia, como la Reforma Previsional, que se votó a fines de diciembre con un ambiente plagado de protestas y largas sesiones en el recinto. Haciendo un balance, Pitiot remarca que entre las más importantes estuvo la Ley de Paridad de Género, que se logró a través de un arduo trabajo entre los diputados de los diferentes bloques, con una gran repercusión en los medios.

Sin duda, lo más mediático del año fue el desafuero de Julio De Vido. Se dio un tratamiento en tres etapas. Procesado por cinco causas muy importantes relacionadas a obras públicas, estaba muy individualizada su participación. En su desafuero se jugó lo político. La protección parlamentaria es inentendible para este tipo de cuestiones. Los diputados debemos tener fueros solamente para lo que marca la Constitución Nacional, relacionado con nuestros dichos como diputados y no para protegernos de la justicia por nuestros hechos como funcionarios públicos, remarcó Pitiot.

Entre los proyectos de ley aprobados figura el de Responsabilidad Penal Empresaria. Hasta el momento, en nuestro país las empresas podían ser responsables de delitos aduaneros, tributarios o lavado de dinero pero no de delitos de corrupción. De esta manera, estamos dando una respuesta satisfactoria a las convenciones internacionales de lucha contra la corrupción, aseveró la diputada, quien agregó: no teníamos en nuestro código penal una responsabilidad penal para las personas que no sean físicas del delito de corrupción. Con esto se incorpora una figura especial. Esta fue una de las leyes que fue y vino por las distintas cámaras con modificaciones: se redujo la cantidad de delitos propuestos, se quitó el delito relacionado a daños ambientales y se bajaron las multas. Habíamos propuesto que sean imprescriptibles y no se aceptó, solo hay una prescripción de seis años, resaltó Pitiot.

Otras leyes que se aprobaron fueron la Ley de Electrodependientes, la Ley de Cannabis Medicinal, la Ley de quita de Responsabilidad Parental a Femicidas. Si quedan sin mamá o papá o cuando sus padres salen de la prisión, lo que sucede es que tienen que volver a vivir con esas personas que han asesinado a su madre o padre. Incorporamos también aquellos casos en los que es la mujer la que causa la muerte de su marido, en caso de lesiones graves o cuando hay abuso de los niños, explicó Pitiot.

También en 2017 se aprobó el proyecto de Ley de Víctimas de Delitos con unanimidad de votos en la Cámara de Diputados. Esta es una ley de protección a las víctimas con asesoramiento jurídico inmediato. Trabajamos de cerca con las víctimas de delito, quienes contaron en primera persona como sintieron que el estado los abandonó en el peor momento de sus vidas y no sentían que hubiese una red legal que los protegiera. Algo que incluimos fue que puedan ser querellantes en las causas y además, que se les informe fehacientemente cuando el autor del delito tiene un beneficio de libertad condicional, detalló Pitiot.

Entre los proyectos a resaltar sancionados el año pasado figura la prórroga por cuatro años más de la Ley de Tierras, que protege de desalojos a los pueblos originarios. En esta oportunidad, Pitiot subrayó la importancia de tomar en cuenta los informes de la Auditoria General de la Nación donde dicen que es necesario dar una solución definitiva a la problemática. No se puede seguir con prorrogas indefinidas que no le dan seguridad jurídica a los pueblos originarios. Con esto no dejan de estar en una situación de vulnerabilidad porque no les estamos otorgando los títulos de dominio de las tierras. Los protegemos de desalojo, pero sus derechos amparados en la Constitución Nacional y en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo no están garantizados.

En cuanto a las expectativas para 2018 en materia de trabajo legislativo, la diputada aseguró que las esperanzas se van renovando. Este es un año donde al no haber elecciones hay más posibilidades de debatir y tratar proyectos con profundidad. Esperamos siempre que lo político impacte positivamente en lo parlamentario y que no sea a la inversa, para poder tener mejores leyes para los argentinos. Que las mezquindades políticas de bloques y espacios no terminen en poca actividad o una actividad parlamentaria mezquina.