Fiscalizar significa prever qué riesgos puedo tener cuando quiero alcanzar un objetivo
Lo dijo el Auditor Superior de la Federación mexicana durante las jornadas internacionales de La Plata. Además, el funcionario reflexionó sobre si el control puede obstaculizar la gestión.
Juan Manuel Portal Martínez, Auditor Superior de la Federación, México, participó como expositor del primer Congreso Internacional sobre Control Público, organizado por el Tribunal de Cuentas de la provincia de Buenos Aires en la ciudad de La Plata. El tema de su disertación fue La relación de los órganos de fiscalización a nivel federal, estatal y municipal.
Luego de su exposición, gestionpublica.info conversó con él acerca de la posibilidad de que el control entorpezca una gestión, y aseguró que hay una falta de conocimiento en ese sentido y quizás es nuestra responsabilidad no saber explicar qué es el control, a la vez que detalló que significa prever qué riesgos puedo tener cuando quiero alcanzar un objetivo.
El control es para facilitar y asegurar, debe evitar las cosas indebidas, agregó. Por otro lado, Portal Martínez describió: El poder Legislativo es quien representa al pueblo, y el que tiene la facultad de aprobar los presupuestos de egresos y la Ley de ingresos. Igualmente, la Constitución establece la facultad para revisar que los presupuestos sean gastados en lo que fueron aprobados. Pero obviamente la Cámara de diputados no puede por sí misma hacer esa revisión, para ello cuenta con un órgano técnico (Auditoria superior de la Federación) que tiene la responsabilidad de revisar las cuentas públicas. Esta es la forma en que nosotros hacemos, por parte de la Cámara de Diputados y por encargo de los propios ciudadanos, la revisión del gasto y de las cuentas públicas.
Por último, destacó que, a través de las revisiones de cada año se hace una auditoria, tanto financiera, como de cumplimiento del uso de los recursos por institución. Anualmente presentamos un informe con los resultados de los informes a la Cámara de Diputados y se hace público en el momento en el que estamos entregando nuestro reporte. Se da a conocer a través de Internet, en un portal especial y cualquier ciudadano puede acceder a los resultados de la fiscalización, concluyó el auditor.