Gallo rojo, gallo negro
De Daniel Muchnik* El mundo estaba desgarrado por la Gran Depresión. Y recibía la carga de acontecimientos que le darían un sello de incomprensión y odio a la humanidad.
En 1917, la revolución soviética comunista de octubre, el surgimiento del facsismo y la toma del poder en italia en los primeros años de la década del veinte, el nazismo y los grupos de choque plagados de racismo y odio que ganaron las elecciones democráticas en 1933 inundaron el siglo XX de resentimiento extremo.
Todo se redujo a la lucha entre derechas e izquierdas, los que estaban teñidos de negro o de rojo. En España, la rebelión militar de 1936 y la resistencia de los republicanos despertó un fervor mundial: el de aquellos que defendían uno u otro bando, sin importar las consecuencias. Alemania junto con Italia colaboraron con el general Francisco Franco que quedó como jefe de la lucha por la destrucción de la República. La Unión Soviética envió armas y hombres a los de la República. Había también voluntarios que integraron las Brigadas Internacionales. Además de esos países participaron diplomáticos, cancillerías y empresarios que apostaron a los negocios, al juego monetario, al lucro despiadado, al interés geopolítico.
Sobre el autor
Daniel Muchnik es periodista, escritor, licenciado en Historia y un reconocido analista de temas económicos, políticos y sociales. Docente universitario, ha escrito, desde 1978, veintidós libros sobre problemas históricos y contemporáneos. Fue prosecretario de Redacción de la revista Panorama y secretario de Redacción del semanario El Economista y de los diarios La Opinión y Clarín, entre otros medios periodísticos. En la actualidad, es columnista de los diarios El Cronista Comercial, Clarín, La Nación y del sitio Infobae.com. Participa como columnista en programas de radio y ha conducido en numerosas oportunidades diversos programas de televisión. Recibió el premio Konex a la Comunicación en 1987, el Premio Konex de Platino en la categoría Análisis Económico en 2007, el premio Adepa al periodismo en 1997. Es invitado a distintas instituciones como expositor de temas de actualidad.