Gasto público y un déficit que no afloja
En estos últimos días se anunció y festejó el acuerdo alcanzado con el Club de París. Pero, ¿qué relación existe con el gasto público? La respuesta parecer ser sencilla. De conseguir nuevas fuentes de financiamiento, el gobierno lejos estaría de reducir gastos, situación que permitiría seguir con la expansión financiada con nueva deudas.
Hoy en día, las prioridades del gobierno se expresan en sus decisiones de gasto. Las jubilaciones y los salarios están cayendo. Además, se ajustan otros sectores como la ecología y el medio ambiente. Los gastos en Industria son los que menos crecen, más allá de ser de por sí bajos. Todos los indicadores muestran que no sólo hay recesión sino que se está produciendo una fuerte caída de precios.
Gastos del Estado Nacional. Primeros cinco meses de cada año. En millones de pesos.
Gastos | 2013 | 2014 | Crecimiento |
Administración Gubernamental | 10.423 | 14.761 | 41,6% |
Defensa y Seguridad | 12.069 | 18.095 | 49,9% |
Servicios Sociales | 149.094 | 197.566 | 32,5% |
Seguridad Social | 108.576 | 145.937 | 34,4% |
Servicios Económicos | 45.472 | 81.904 | 80,1% |
Energía, Combustibles y Minería | 26.016 | 53.592 | 106,0% |
Transporte | 14.774 | 23.680 | 60,3% |
Ecología y Medio Ambiente | 394 | 468 | 18,8% |
Industria | 534 | 577 | 8,0% |
Deuda Pública | 13.618 | 20.658 | 51,7% |
Gasto total | 230.675 | 332.983 | 44,4% |
La tendencia de los últimos años pareciera continuar y 2014 no va a ser la excepción. El Déficit del Estado es cada vez mayor y probablemente este año se alcance un nuevo récord.
Por el lado de los gastos, su crecimiento sigue con mucha fuerza. Crecieron algo más que el 44% en el comparativo interanual. Mientras los ingresos presentan una captación pareja a lo largo del año, con los aumentos que se originan en la inflación, los gastos son crecientes y con mucha intensidad hacia el final de cada año. Esto tiene origen, en parte, porque el aparato burocrático tarda en ejecutar compras y porque a lo largo de cada año se van incorporando nuevas necesidades, políticas y gastos, pero sin que se reduzcan otros.
Hasta el mes de mayo, y en comparación con los primeros 5 meses del año pasado, los gastos que más aumentaron son los que corresponde a los servicios económicos, de deuda y de defensa y seguridad.
Sobre el Acuerdo
Los representantes de los acreedores del Club de París (19 países) junto a la delegación argentina, encabezada por el ministro de Economía, Axel Kicillof, negociaron durante 16 horas un acuerdo que regularizará la deuda argentina con el grupo, en un monto cercano a los u$s10.000 millones.
Finalmente, y como se dio a conocer en los distintos medios de comunicación, se estableció que la cifra total de la deuda será cancelada en un plazo de 5 años, con un pago inicial en concepto de capital de 650 millones de dólares en julio próximo. El segundo pago -de 500 millones de dólares- será en mayo de 2015 y el siguiente en mayo de 2016.