Hay que discutir en base a los consensos
Lo aseguró la candidata a Diputada por el Frente Renovador, Carla Pitiot. Fue en marco de una convocatoria en el Congreso para exigir el 82% móvil para los jubilados. En ese sentido, el economista Marco Lavagna, su compañero de lista, destacó que no se paga por falta de decisión política. Los recursos están, afirmó.
Los dos principales candidatos a diputados del Frente Renovador, Carla Pitiot y Marco Lavagna, encabezaron un acto frente al Congreso de la Nación para reclamar el pago del 82% móvil para los jubilados.
Entre otras cuestiones, Pitiot recordó que en su momento se celebró la vuelta al sistema público de jubilaciones. Entendíamos que era una forma de garantizar una jubilación digna, pero se cambió el destino y con eso no estamos de acuerdo, explicó la candidata.
En ese sentido, entendió que el pago del 82% se debe tratar en el ámbito del Congreso. Ahí es donde se puede discutir en base a los consensos, expresando las distintas opiniones. Sin dudas creo que podemos trabajar con otras fuerzas, sostuvo Pitiot y agregó: Hemos intentado charlar con Axel Kicillof y le pedimos un debate económico, pero no tuvimos suerte. Los argentinos nos merecemos escuchar otras apreciaciones.
Marco Lavagna, por su parte, prometió que ni bien asuma el Frente Renovador va a ser enviada la Ley del 82% móvil. La lógica es pagarlo con la plata de los jubilados. El fondo de garantía de sustentabilidad está a disposición, pero se usa para cualquier cosa menos para los jubilados, acusó el economista.
En el primer año de gobierno tenemos que generar de forma inmediata la cancelación de todos los juicios pendientes y lograr llevar adelante el 82% con el PAMI, deseó Lavagna y detalló: El presupuesto del año que viene ya plantea que la ANSES va a tener un superávit de 70 mil millones de pesos. Los recursos y la plata están, solo falta la decisión política.
Por último, Lavagna explicó los motivos por los que el Frente Renovador decidió retirarse de la sesión donde se discutió el Presupuesto 2016: Es un presupuesto que está alejado de la realidad y que no tiene en consideración cuestiones básicas como el 82% móvil; la modificación del impuesto a las ganancias y la no eliminación de las retenciones. No plantea aumentos de sueldos ni de jubilaciones, por eso es un presupuesto que no podíamos acompañar. Estos temas son ejes de las propuestas que llevamos adelante, concluyó.