Idas y vueltas. Acuerdos y foja cero
La semana pasada, el Frente Renovador, el Justicialismo y el GEN dieron una conferencia de prensa donde expresaron su preocupación por la deuda del Correo. Queremos impulsar un proceso que traiga transparencia, destacó el diputado Brügge.
El martes 14 de febrero por la tarde, el Frente Renovador, el bloque Justicialista y el GEN dieron una conferencia de prensa en el Congreso de la Nación y citaron a Aguad, ministro de Comunicaciones, al dueño del Correo, Franco Macri, a la Oficina Anticorrupción, a Ignacio Martín Rial, Síndico General de la Nación, a Carlos Balbín procurador del Tesoro, y al actual presidente del Correo, Jorge Irigoin, para que den explicaciones sobre el Correo Argentino. Días después, el Presidente Mauricio Macri decidió dar marcha atrás con el acuerdo que implicaba la condonación de una deuda millonaria e histórica.
Entre los presentes en el Salón Delia Parodi se encontraba Juan Fernando Brügge (Unidos por una Nueva Argentina), Margarita Stolbizer (GEN), Pablo Kosiner (Bloque Justicialista), Victoria Donda (Libres del Sur), Gabriela Alejandra Troiano (Partido Socialista) y más diputados. Todos concordaron que se trataba de un caso grave. Stolbizer se refirió también a la responsabilidad de los gobiernos anteriores, y remarcó que esta inacción produjo un daño enorme a las cuentas públicas.
La tarea del Congreso es el control y la investigación. Queremos impulsar un proceso que traiga transparencia ante la incertidumbre generada por el conflicto de intereses del caso, exclamó Brügge. El acuerdo, según el dictamen de la fiscal general ante la Cámara Comercial Gabriela Boquín, equivaldría al 98% de la condonación de la deuda con el Correo Argentino, agregó.
Nos llama poderosamente la atención esta sistemática situación de plasmar o de plantear un error. Nos da la sensación de que si pasa, pasa, destacó Gabriela Alejandra Troiano, diputada del Partido Socialista, quien además hizo hincapié en la reciente Ley de Acceso a la Información Pública que promueve la transparencia institucional. Parece que se la desconoce en la práctica, resaltó.
Si bien el Frente Para la Victoria-PJ no fue invitado a la conferencia de prensa, la semana pasada presentó una denuncia penal contra el Presidente, Aguad y Juan Carlos Mocoroa por defraudación contra la administración pública.
En medio de la polémica, la gestión de Cambiemos expresó que lo hecho era todo conforme a la Ley. Le he instruido a Aguad que volvamos a foja cero, acá no se consolidó nada todavía, recalcó el Presidente y agregó que queremos un acuerdo integral de todo este problema que heredamos tras catorce años sin solución. Le pedimos al Congreso, que por suerte aceptó, que la Auditoría General de la Nación audite la propuesta que realice la Justicia, agregó Macri.
En cuanto a la posición que tomará la AGN luego de este debate, Oscar Lamberto, presidente del organismo de control, confirmó la semana pasada que el Gobierno tiene a la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) para este tipo de cuestiones, suena raro que se acuerden de la Auditoria después de que se armó el escándalo. Igualmente, aclaró que si el Congreso lo autoriza, no van a poner palos en la rueda ni cajonear el expediente.
Por su parte, la SIGEN ya se había pronunciado en varias ocasiones con informes que dejaban al descubierto la deuda, las transacciones y manejos que se hicieron desde el Correo Argentino. El Estado pidió reiteradas prórrogas para expedirse sobre este informe pericial y, transcurridos los plazos, tanto Nación como la empresa formularon impugnaciones y observaciones a las pericias del organismo de control, reza un informe de 2014.