Impulsan una nueva Ley de acceso de la información pública
El Legislador por el Frente Para la Victoria, Rubén Torres, presentó por segunda vez una iniciativa para poder acceder a los datos del Estado. Hasta ahora, los pedidos siempre quedan a merced de lo que pueda o quiera brindar el funcionario u organismo en cuestión, aseguró. Por otro lado, el diputado mencionó que para impulsar este tipo de proyectos es importante que los funcionarios den el ejemplo. Yo digo lo que gano, pero eso deja expuestos a muchos de mis compañeros, exclamó.
El Legislador por el Frente Para la Victoria, Rubén Torres, presentó por segunda vez un proyecto de Ley de acceso a la información pública en Rio Negro. La primera vez ni lo miraron. Ahora le queremos dar mayor impulso y que los medios de comunicación nos acompañen, explicó el mentor del proyecto a Gestionpublica.info.
La iniciativa establece que cualquier ciudadano pueda hacer un pedido de información sin tener que indicar las razones del requerimiento, de manera escrita u oral, presentándose en la mesa de entrada del organismo correspondiente. A partir del pedido, la ley establece 10 días hábiles para recibir la respuesta y en caso de que el organismo necesite más tiempo se le otorgará una prórroga de otros 10 días.
La idea es generar una reglamentación que le garantice al ciudadano acceder a la información. Muchas veces los pedidos quedan a merced de lo que pueda o quiera brindar el funcionario u organismo en cuestión. De aprobarse el proyecto, ahora en 20 días hábiles, casi un mes, la información tiene que estar, analizó Torres. Por otro lado, el legislador provincial explicó que el proyecto está destinado tanto para la ciudadanía en general como para los medios de comunicación: La idea es tratar de generar a los comunicadores una herramienta para que ellos puedan acceder a la información y de esa manera puedan llegar directamente a la gente.
Río negro es una provincia joven desde su idiosincrasia y hay una relación muy interesante entre la ciudadanía y la información y uno lo nota a través de los medios. Pero a la información pública de cualquiera de los tres poderes es muy complicado acceder, continuó Torres.
En ese sentido, el Legislador deseó que su proyecto sirva de puntapié inicial para que otras provincias o a nivel nacional adopten la iniciativa. Es importante que haya repercusión tanto de los medios que son afines al gobierno y de los que no. Porque el día de mañana pueden necesitar de esa información, destacó.
Por último, Torres mencionó que para impulsar este tipo de proyectos es importante que los funcionarios den el ejemplo. Yo digo lo que gano, pero eso deja expuestos a muchos de mis compañeros, entendió el legislador, quien se sinceró: Lo que gano lo reinvierto en la política y no tengo problema en decirlo porque puedo demostrarlo. Saco lo que ganaría como docente rural que es mi oficio y el resto lo vuelco a la política con oficinas de participación.