La gente no amanece con ganas de sacar una Ley
Lo dijo el titular de Ciudadano Inteligente al confesar que es nuestro trabajo acompañarlos y que encuentren el valor de lo público. La ONG trabaja en el fortalecimiento de las democracias por medio de la apertura de datos.
Ciudadano Inteligente es una ONG chilena que tiene como principal objetivo fortalecer las democracias en América Latina por medio de la apertura de datos y las nuevas tecnologías, entendiéndolas en términos de transparencia, participación y colaboración.
En su página web figuran, entre otras cosas, las distintas herramientas que los ciudadanos trasandinos tienen para participar de manera directa en las cuestiones de gobierno. Tal es así, que a través de Ciudadano Inteligente y otras organizaciones, el pueblo impuso resonantes modificaciones en la Ley de Partidos Políticos y de Financiamiento Electora, temas que hoy están en pleno debate en Argentina, en marco de una reforma electoral.
El impulso fue muy fuerte, le dijo a Gestionpublica.info, Pablo Collada, Director ejecutivo de la organización. Se cortaron los aportes de empresas en las campañas y los reservados, que era algo que sucedía mucho en Chile, relató Collada.
Tras la aprobación del Parlamento en enero de 2016, las personas jurídicas ya no pueden aportar a los partidos y los aportes naturales reservados no pueden superar, en una misma elección, una suma que exceda el 10% del límite del gasto electoral fijado. En ese sentido, además se redujo el gasto electoral en un 50%.
Pero Ciudadano Inteligente decidió ir más allá. Otra de sus tantas herramientas de participación se denomina Observatorio Anticorrupción. En realidad es un observatorio legislativo. Lo que hace es der seguimiento a la agenda anticorrupción. Evaluamos que tanto se está acercando el país a una reglamentación seria para combatir la corrupción. Analizamos la cantidad de avances y la calidad de cada uno, describió Collada.
Respecto al rol de los funcionarios en una etapa de participación activa de la sociedad, el Director de Ciudadano Inteligente aseguró que hay algunos que entienden el valor de la apertura. Estamos en un momento en que las relaciones entre su función y la ciudadanía ya no son totalmente independientes. Hay algunos funcionarios que incluso ya generan sus propios canales de apertura, agregó.
Agenda Transparencia, Laboratorio Cívico y Barrios en acción son algunas otras herramientas que impulsa Ciudadano Inteligente para la participación. Utilizamos herramientas digitales porque creemos que desde éstas llegamos a un público que nos parece importante, de entre 18 y 40 años, explicó Collada y finalizó: La gente no amanece un día con ganas de sacar una Ley. Nuestro trabajo es acompañarlos en ese proceso y que encuentren el valor de lo público.