La nueva administración tendrá que leer los informes
Lo dijo el auditor general, Alejandro Nieva, al referirse al trabajo que dio a conocer el organismo de control sobre el estado de la empresa Ferrobaires, un día antes del choque de trenes. El material rodante estaba deteriorado, agregó.
Las palabras del auditor general Alejandro Nieva fueron contundentes: Para nosotros (Ricardo) Echegaray ha dejado de ser Presidente (de la AGN) desde que el Congreso se encargó de comunicarnos su remoción del cargo. Habrá que esperar que el PJ designe a otra persona. Es que desde que asumió la presidencia del organismo del control, el ex director de la AFIP fue cuestionado, imputado y procesado en múltiples causas.
Igualmente, Nieva confirmó que la Auditoría siempre siguió trabajando a pesar de la situación que atravesó Echegaray. De hecho, en la última reunión del Colegio de auditores se presentó una serie de informes entre los cuales se destaca uno lapidario a Ferrobaires. Para colmo, un día después, un tren de esta empresa chocó contra una formación de la línea Belgrano Cargas.
No tengo información sobre las causas del accidente pero nosotros dimos a conocer observaciones serias sobre la falta de cumplimiento de las obligaciones establecidas por la CNRT a través de la resolución 1770 tanto en Ferrobaires como en la línea Belgrano Cargas, expresó Nieva en diálogo exclusivo con este medio.
Para el auditor, solo hace falta tener en cuenta la causa de Once en donde los jueces condenan a los funcionarios por la falta de cumplimiento de obligaciones mínimas de mantenimiento tanto en vías como en material rodante; las mismas observaciones se hacen en el informe de Ferrobaires en donde no hubo una tragedia porque no hubo muertos.
El informe de la AGN detalla que el parque ferroviario tiene formaciones con kilometrajes que excedían ampliamente lo recomendado y que acumularon reparaciones generales no realizadas equivalentes a 83.040.000 Kms de exceso. El trabajo concluye que existe un mal estado y avanzado deterioro reconocido por los distintos actores que operaban el servicio.
No solo el material rodante estaba deteriorado sino que también las vías, los señalamientos y las telecomunicaciones, debido en gran parte a la nula inversión en las tareas de mantenimiento, confirmó el informe realizado por la AGN.
Dentro de la chatarra que se compró a España las formaciones TALGO IV, que eran útiles, tuvieron que sacarse de circulación por el pésimo estado de las vías que llevaron a múltiples descarrilamientos, le dijo Nieva a GestionPublica.info. Además, el funcionario agregó que este informe siempre fue clave y nosotros lo venimos siguiendo desde hace un tiempo. En este caso, se atrasó porque tuvimos demoras en la respuesta de algunos organismos de la Provincia de Buenos Aires y en la misma Secretaria de Transporte.
Por último, el trabajo de la AGN remarcó que la CNRT hizo un llamado de atención en los tres años que duró la auditoría- pero Ferrobaires no solucionó las observaciones. Sobre este tema, Alejandro Nieva explicó que la CNRT salvó su responsabilidad cuando dictó la resolución 1770 en el año 2008, hasta ese momento no había ningún instrumento normativo que establezca cuáles son las obligaciones mínimas de mantenimiento por parte de las empresas concesionarias.
¿Coincidencias?
El tren de Ferrobaires, que iba camino a Chacabuco en la mañana del pasado jueves, chocó contra una formación del Belgrano Cargas que estaba detenida esperan el cambio de vías. Esta segunda empresa también tiene un informe de la AGN del año 2011 que advertía sobre el estado de emergencia de la prestación de los servicios correspondientes al sistema público de transporte ferroviario de pasajeros de superficie y subterráneo del Área Metropolitana de Buenos Aires.
Para el auditor Nieva, estos informes muestran la importancia de que sean leídos en el Congreso y en el Poder Ejecutivo. Esta nueva administración tendrá que leer los informes para ir resolviendo los problemas acumulados, agregó.
Tal vez sea el momento de abordar una ley que aumente las facultades del organismo de control , exclamó Nieva y argumentó que necesitamos facultades sancionatorias para los funcionarios que no cumplen con sus obligaciones y también para pedir allanamientos ya que hemos sorteado obstáculos gracias a la justicia pero el proceso se hace más lento.