Los chicos se hicieron oír en la Legislatura porteña
Unos 500 alumnos presentaron sus informes sobre seguridad y nutrición. Proponen que se hagan kioscos saludables en los colegios y piden la reglamentación de la Ley de Talles. Además, solicitaron que se instalen fiscalías en los CGP para denunciar robos.
El pasado miércoles, casi 500 chicos del proyecto Escuela de Vecinos, presentaron en la Legislatura porteña ante varios diputados sus propuestas sobre seguridad y nutrición basadas en las investigaciones que realizaron a lo largo de todo el año.
Los alumnos fueron recibidos por el actual titular del cuerpo, Oscar Moscariello, quien sostuvo que el aporte que puede hacer la interacción de vecinos, colegios y organizaciones con la Legislatura es importante para la toma de compromiso y construcción de una sociedad mejor.
Luego de la bienvenida e izamiento de la bandera nacional, los chicos que abordaron el tema de la seguridad leyeron el diagnostico que prepararon con todos los datos recolectados durante 2011. Según los jóvenes, las principales causas de la inseguridad son la falta de educación, la alta desocupación, las adicciones, la falta de vínculos y la pérdida de los valores.
A raíz de esto, los integrantes de esta comisión elaboraron algunas propuestas que fueron escuchadas por Victoria Morales Gorleri, diputada del PRO; Fernando Sánchez, de la Coalición Cívica, Rafael Gentilli, de Proyecto Sur, y Secretario General de la Asociación del Personal de Organismos de Control (APOC), Hugo Quintana.
Los chicos plantearon, entre otras cosas, la implementación en cada CGP de una fiscalía donde los vecinos que hayan sufrido un robo, puedan realizar la denuncia y que lo hagan en una computadora con sensores táctiles que tomen las huellas digitales del denunciante, sistema que agilizaría el trámite y permitiría hacer un seguimiento web.
Por otro lado, los chicos propusieron la formación de un espacio de encuentro entre alumnos de todas las escuelas que quieran trabajar de forma voluntaria en el abordaje de problemáticas cotidianas y que se incluya en las Encuestas de Victimización la información sobre los menores de 16 años que hayan sufrido algún tipo de delito.
Con respecto a las fuerzas de seguridad, el informe de los alumnos solicita que se mejore el dictado de los cursos de capacitación para los efectivos, mejorar la distribución de los uniformados en las calles y que haya una coordinación entre todas los distintos espacios que operan actualmente, como la Policía Federal y la Metropolitana.
Luego de la puesta en común de las propuestas de la Comisión de Seguridad, Victoria Morales Gorleri se comprometió a redactar un proyecto legislativo y en tratar de solucionar el tema de la inclusión de los datos de los menores de 16 años en las Encuestas de Victimización.
Mas tarde, le tocó el turno a los chicos de la Comisión de Alimentación e información, quienes en su diagnostico plasmaron, luego de sus visitas al Ministerio de Desarrollo Social y al Centro de Estudios Sobre Nutrición Infantil (CESNI), que no hay suficiente información en las escuelas sobre programas para atender la problemática alimentaria y nutricional de la Ciudad. Otro de los puntos de su informe, menciona que la Ley 3.330 (Ley de Talles), no está reglamentada.
Ante estos puntos concretos, los chicos propusieron la creación de Kioscos saludables en las escuelas, tal cual lo marca la Ley 3.704, aún no reglamentada, y que la Legislatura efectúe un pedido de informe al Poder Ejecutivo con las observaciones de la Auditoría General de la Ciudad sobre las empresas elaboradoras de alimentos para las escuelas. A su vez, que se aumenten en los colegios las actividades de difusión de los distintos planes y programas que se están implementando con respecto a la nutrición. En cuanto a la Ley de Talles, solicitaron su reglamentación de acuerdo a las medidas establecidas por lar Normas IRAM que garantizan la existencia de ocho medidas para la ropa.
Por último, un grupo de Vecinos Auditores leyó un informe sobre las visitas a diferentes Hospitales Municipales, entre ellos el Pirovano, Álvarez, Piñero, Zubizarreta, Vélez Sarsfield, Argerich, Durand, Fernández y Santojanni.
La conclusión a las visitas, según los chicos, es que siempre fueron bien atendidos por el personal de cada uno de los hospitales, excepto en el Fernández. De todos modos, a los jóvenes les resulto muy difícil acceder a las autoridades, sin importar si se trataba de visitas programas o espontáneas, dice en informe.
En cuanto a los temas tratados por los chicos este año, el informe sobre los hospitales asegura que en materia nutricional, no hay un trabajo articulado con las escuelas de las áreas de influencia y que tampoco hay equipos interdisciplinarios en cada centro de salud para atender las problemáticas asociadas a la alimentación.
Tras entrevistar a varios empleados de todos los hospitales, los jóvenes averiguaron que en las guardias se viven momentos de violencia y que los pacientes muchas veces son agresivos.