Reflexiones teóricas, relecturas de filmes o balances del estado del cine, los ensayos reunidos en Más allá del pueblo. Imágenes, indicios y políticas del cine están atravesados por las mismas preguntas. ¿De qué modo el cine interviene en la producción de lo real? ¿Cómo opera la imagen cuando el pueblo ya no es más la instancia homogeneizadora de lo político? Aguilar discute con Gilles Deleuze y Serge Daney; reflexiona sobre el documental, la dictadura argentina, el terrorismo de Estado y los desaparecidos; interroga la relación entre el cine argentino, lo popular y lo político, y explora el cosmopolitismo limítrofe de Japón a Estados Unidos. 

En estas excepcionales y polémicas incursiones en el cine, el autor sostiene: "La apertura actual de la imagen cinematográfica a la vida es la otra cara de la pregunta sobre el retorno de lo real: cada vez es más necesario que los asedios a las imágenes —cinematográficas o no— ya no sean sobre la construcción o la voluntad de arte, sino sobre sus modos de imprimir su huella en el flujo de la vida".