Más planificación, menos trabajo de campo
Ese es el objetivo de la Auditoría General de la Nación para 2018. En exclusiva, el Presidente Oscar Lamberto adelantó que pretende que las auditorías se realicen en nueve meses.
En diálogo con Gestionpublica.info, el Presidente de la Auditoría General de la Nación, Oscar Lamberto adelantó que para 2018, el objetivo principal del organismo es acortar los tiempos de trabajo. En concreto, pretende que las auditorías se realicen en no más de nueve meses y así auditar, como mucho, con un año de atraso a la actual gestión.
Para eso, AGN viene trabajando en la capacitación de sus 1.500 empleados, desde el año pasado, en la implementación de nuevas tecnologías para la realización de los informes. Ya empezamos a auditar Cambiemos. En total tenemos 50 auditorías terminadas con las nuevas normas de la casa, es decir, que son más cortas, con lenguaje llano para que la gente las entienda y muchas veces las llevamos a video, para que en pocos minutos se sepa de qué se tratan, destacó Lamberto.
Pero para poder cumplir con el objetivo de acortar los tiempos, la Auditoría cambiará el método de trabajo. Habrá más planificación. El programa 2018 tendrá la novedad de las planificaciones participativas. Llamaremos a distintos actores de la Sociedad Civil y expertos para opinar al momento de planificar y así recabar datos sobre qué hay que buscar, adelantó el Presidente de AGN y ratificó que cuanto más tiempo se le dedique a la planificación, luego el trabajo de campo será más corto y el informe saldrá más rápido.
En ese sentido, Lamberto reconoció que la AGN está comenzando a trabajar como auditoría desde hace poco tiempo. Tenemos una historia de 25 años y una herencia muy grande que es la organización del viejo Tribunal de Cuentas, analizó y detalló: un tribunal no es lo mismo que una Auditoría, tiene fines y objetivos distintos y en eso sí tiene que ver el tiempo.
Por último, Lamberto recordó que este año Argentina será sede de la cumbre de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OLACEFS), en donde dos de los temas a tratar serán la buena gobernanza y las contrataciones del estado. Demandará un sacrificio colectivo importante, no solo es un esfuerzo económico, sino también humano y ya estamos trabajando en eso.