Hace un año atrás, paradójicamente el día que se conmemora a nivel mundial el libre Acceso a la Información Pública (28 de septiembre), la Cámara de Diputados de la provincia de Misiones archivó, sin siquiera discutirlo en la Comisión de Asuntos Constitucionales, un proyecto de Ley (Expte. D-33534/10) que garantizaba el acceso a la información pública en los tres poderes del Estado provincial.

Gestionpublica.info, dialogó con el autor de la propuesta, el diputado radical Luis Pastori, quien hace unos días volvió a presentar su iniciativa en la Cámara provincial. Estamos convencidos de que es necesario mantener en la agenda parlamentaria el proyecto en cuestión para su tratamiento y oportuna resolución, remarcó el legislador en sus fundamentos. Además, consideró que es un tema que hace a los derechos humanos: es el derecho que tiene la gente de estar informada sin dar cuenta para qué necesita determinada información.

En su artículo 3, el proyecto establece que todos los funcionarios de cualquiera de los Poderes del Estado Provincial, sus entes descentralizados y Municipios que adhieran, deberán facilitar el acceso personal y directo a la documentación y antecedentes que se les requiera y que esté bajo su jurisdicción y/o tramitación, sin perjuicio de la adopción de las medidas necesarias para garantizar la continuidad y regularidad de las actividades y servicios que ejecute el organismo al que se le formule el requerimiento. Pastori agregó que el funcionario tiene la obligación de entregar la información en un determinado plazo, y de no hacerlo se expone a posibles sanciones disciplinarias y administrativas.

Hoy en día el acceso a la información pública en Misiones esta regulado por el decreto provincial N° 929/00, pero que sólo alcanza al Poder Ejecutivo, a diferencia del proyecto de Pastori que incluye los otros dos poderes. Igualmente, para el diputado radical este decreto es una fachada, ya que aseguró que en la práctica el trámite para acceder a la información pública es sumamente engorroso y lento.

Registro de Contratos de Publicidad Oficial (RCPO)

El proyecto del diputado también propone la creación de un Registro de Contratos de Publicidad Oficial que se instrumenten en el ámbito de los poderes del Estado Provincial, y sus entes descentralizados. Allí, deberá constar la fecha y objeto del contrato, el órgano contratante, identificación del medio contratado, las características de la publicidad contratada en cuanto a espacio, dimensión, duración, monto de facturación y las modalidades de pago. La dependencia encargada del registro, deberá publicar en el Boletín Oficial un detalle analítico de cada contratado u operación de publicidad. En ningún caso el plazo para la publicación de las operaciones realizadas podrá superar los 45 días corridos, desde que venciera el plazo establecido.

Según consideró el diputado Luis Pastori, un problema que tenemos en la provincia es el manejo arbitrario de las pautas publicitarias. Hay medios que se publican y se entregan gratuitamente, mientras que otros no reciben un peso de publicidad oficial. Esto tiene que ver con la corrupción, y por eso propongo crear un Registro Público donde mensualmente (en el Boletín de la provincia) se publique un detalle de la nomina mensual de medios que han sido contratados para emitir la publicidad oficial, con el objetivo de transparentar adonde va el dinero, exclamó.

Contexto político

En las elecciones del 26 junio pasado Maurice Closs, por casi el 80% de los votos, consiguió su reelección como gobernador de la provincia de Misiones. Ese resultado determina que el cuerpo legislativo, a partir del 10 diciembre, tendrá la siguiente composición: 30 diputados de la Renovación (oficialismo), 3 por la Unión Cívica Radical, 2 diputados de Unión PRO, 2 del partido Trabajo y Progreso, 1 por el partido Agrario y Social, 1 por el Frente para la Victoria y 1 por Dignidad Federal.

Ante este panorama, Luis Pastori aseguró que de no contar con el apoyo oficialista, tanto antes como después del 10 de diciembre, nos va a resultar difícil tratar nuestro proyecto.