Señores presidentes, señoras presidentas de naciones, clubes de fomento, centros de estudiantes, consorcios, asambleas o sociedades científicas:

Este es un libro imprescindible para ustedes. Y también para aquellos que simplemente quieren presidir sus propias vidas, conocerse más, entender un poco mejor su comportamiento y el de sus vecinos (o presididos, súbditos o socios). Es un libro sobre neurociencias, sí, pero que examina todos los aspectos cotidianos que nos pueden hacer tomar las riendas de lo que nos pasa. Es que el estudio científico del cerebro poco a poco va develando el funcionamiento del objeto más complejo del universo: ese que tenemos entre nuestras orejas. Aquí dieciséis expertos en distintas áreas de la neurociencia les enseñarán por qué, en lugar de atender a la razón y la evidencia, frecuentemente deciden de manera irracional, por qué a veces se olvidan de todo, hasta dónde les conviene emocionarse o arriesgarse, y qué aportan los últimos descubrimientos para mantener el cerebro entrenado y educado. Entenderán también por qué un buen presidente es el que ha dormido (y comido) bien, la verdad sobre las drogas y las neuronas, dónde queda la conciencia y cómo procesa el cerebro esto de vivir en sociedad. Después de esta lectura, sus discursos no serán lo mismo y, esperamos, tampoco sus acciones.

Los invitamos a un viaje de revelaciones y sorpresas, de pequeñas vergüenzas y grandes triunfos, un viaje que los puede ayudar a ser mejores presidentes y mejores personas.

Sobre los autores

Diego Golombek

Nació en Buenos Aires en 1964. Doctor en Biología, dirige un laboratorio donde, junto con su equipo, investiga en el área de la cronobiología. Por sus aportes, y en particular por un trabajo sobre el viagra y los hamsters, recibió el curioso (aunque académico) premio Ig Nobel. Es profesor en la Universidad Nacional de Quilmes e investigador principal del Conicet en la Argentina.

Nora Bär

Es periodista científica de larga trayectoria. Editora y columnista de Ciencia y Salud del diario La Nación, también produce y conduce el programa radial El arcón. Dirigió la colección Qué es...?, de Paidós, y reunió algunas de sus columnas en Viceversa, y sus entrevistas en Gente brillante. Recibió el diploma al mérito Konex, el Premio a la Trayectoria en Periodismo Científico de la UBA y el Premio del Encuentro Permanente de Asociaciones Científicas. Es miembro de la Academia Nacional de Periodismo.