Observatorio de Derechos de las Víctimas del Narcotráfico
Es una iniciativa de la Defensoría del Pueblo porteña. Surgió con la finalidad de producir información actualizada y útil. Comenzarán a trabajar en un informe sobre el paco y otro sobre la nocturnidad ligada a las drogas sintéticas.
El viernes 1 de julio la Defensoría del Pueblo presentó el Observatorio de Derechos de las Victimas del Narcotráfico. Este nuevo organismo, que estará conformado por dirigentes de distintas fuerzas políticas, miembros de la Justicia y representantes religiosos y de movimientos sociales, surgió con la finalidad de producir información actualizada, completa, útil y estratégica para el enriquecimiento y diseño de políticas públicas orientadas al control del narcotráfico y al abordaje integral e interdisciplinario del consumo problemático de sustancias psicoactivas.
Alejandro Amor, titular de la Defensoría, explicó que el objetivo del observatorio es hacernos cargo de la responsabilidad política, no desde el aspecto partidario sino en la posibilidad de aportar y lograr un cambio en la sociedad, lograr torcer esta realidad actual que nos lastima. Asimismo, agregó que hasta fin de año se trabajará en dos informes, uno sobre el paco y otro sobre la nocturnidad ligada a las drogas sintéticas.
Entre los funcionarios presentes estuvieron Lidia Saya, titular del SEDRONAR, quien afirmó que las investigaciones son las que luego pasan a ser los fundamentos de las políticas públicas que se vayan a implementar. Como la SEDRONAR tiene también un observatorio de drogas, vamos a articular con el observatorio para generar todas las líneas de investigación que esta Ciudad necesita para la realización de políticas públicas, aseguró.
Otro de los presentes fue el juez federal Torres, quien destacó la importancia de la realización de este trabajo. Nos parece que es un ámbito ideal para informarnos porque para conocer determinadas problemáticas tenemos que saber para después poder afrontar tareas en particular, recalcó. Gabriel Astarloa, procurador de la Ciudad de Buenos Aires, coincidió también con la importancia de la iniciativa y agregó que es un tema de gran trascendencia que ha llegado a un nivel de profundidad problemático que lo torna muy grave. Estas cuestiones se tienen que solucionar hablándolas entre todos. La multiplicidad de sectores, perspectivas y poderes es clave para poder solucionarlo.
La Defensoría naturalmente toma esto desde las personas que son víctimas, que deben tener la contención del Estado, ese es nuestro rol como organismo de defensa de derechos y garantías, en particular de los derechos humanos, desde el sujeto, aclaró Alejandro Amor. Para finalizar, la directora del observatorio, Laura Marazzo , explicó: El Observatorio es extremadamente completo, porque no solamente va a tratar las perspectivas del narcotráfico y las modalidades de comercialización y elaboración de sustancias, sino también la protección absoluta de derechos de las personas atravesadas por el consumo problemático.
Del evento participaron el Defensor del Pueblo, Alejandro Amor; la titular del flamante observatorio, Laura Marrazzo; el juez federal, Sergio Torres; el presidente de la Pastoral Social porteña, Carlos Accaputo; los legisladores porteños Maximiliano Ferraro (Coalición Cïvica), Gabriel Fucks (Frente para la Victoria) y Francisco Quintana (PRO); el procurador de la Ciudad de Buenos Aires, Gabriel Astarloa; el fiscal general de la Ciudad, Luis Cevasco; el abogado Guillermo Marconi; el director de investigación del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina, Agustín Salvia; la responsable del Observatorio Argentino de Drogas, Verónica Brasesco; Marta Gómez, del Movimiento Madres en Lucha contra el Paco; y representantes del Centro Islámico de la República Argentina (CIRA), de la SEDRONAR y de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH).