La salud pública vuelve a estar en la mira por denuncias de precarización laboral. Esta vez, viajamos a Santa Fe donde desde la Secretaria General de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) están alertando sobre la tarea insalubre que realizan los médicos residentes. Según describen, reciben un trato de mano de obra barata lo que pone en riesgo la salud del trabajador y la atención de los pacientes.

La Secretaria General de UPCN, Mariela Rivero, dialogó con Gestionpublica.info y remarcó que el sistema de residencias está orientado a la especialización profesional de médicos generalmente jóvenes que se hayan recibido hace poco tiempo. Estos, ingresan al sistema con el objetivo de formarse como especialistas y la carrera de posgrado puede ser Cirugía, Clínica Médica, Pediatría o cualquier otra rama, agregó.

Para Rivero, no corresponde que estén trabajando bajo estas condiciones. Los médicos residentes reciben a los pacientes en la guardia externa, los ingresan a los pisos de internación, realizan el diagnóstico y las indicaciones, atienden las urgencias, cubren los turnos nocturnos y feriados, hacen cirugías y procedimientos diagnósticos.

Debido a este régimen, los empleados pueden llegar a trabajar más de 100 horas por semana, cobrando hasta 50 pesos la hora, aunque la mayoría lo hace gratis, recibiendo como compensación un día libre por semana que el residente sin sueldo utiliza para hacer una guardia de 24hs en algún servicio privado, para poder tener algún ingreso extra.

Al ser la única forma de especializarse, los cupos son muy limitados, y al finalizar menos de la mitad de los profesionales consigue ingresar a un cargo con sueldo. De esta forma se naturaliza que para poder formarse hay que someter 3 o 4 años de nuestras vidas a un trabajo precarizado y extenuante, concluyeron desde el gremio.

La salud pública en general en Argentina es excelente. Muchas personas de países limítrofes vienen a atenderse acá y también a estudiar medicina, remarcó la Secretaria General de UPCN.

Inseguridad

Otro de los problemas que aquejan a los trabajadores en Santa Fé son los hechos de inseguridad en torno a la salud pública. En el Hospital Sayago, por ejemplo, una enfermera fue atacada el mes pasado en las inmediaciones del Hospital cuando se trasladaba a su lugar de trabajo.

Otro de los establecimientos que tuvo que lamentar este tipo de hechos fue el SAMCo de Chabas cuando el 26 de septiembre una enfermera fue agredida por una persona que solicitaba medicamentos sin receta médica y ante la negativa de la trabajadora, la tomó del cuello y golpeó.

Según Mariela Rivero, la provincia de Santa Fe está atravesada por hechos de inseguridad y los expertos lo ligan al aumento del narcotráfico. Eso afecta a todos los pobladores, incluidos los trabajadores

Este mal que sufren los trabajadores en Santa Fe se debe, en varios casos, a la falta de personal de seguridad que debería proveer el gobierno local.