Que no te pongan la camiseta
Así se denomina la iniciativa que impulsan las organizaciones de la sociedad civil ACIJ y Poder Ciudadano. De esta manera, buscan "frenar con los aprietes" de campaña. "En época electoral es común que los empleados públicos sean presionados para realizar o participar de actividades de campaña", explicó a este medio Marcelo Giulliti, abogado del equipo de ACIJ. Según dijo, "es una violación de todas las leyes nacionales y provinciales".
La Asociación Civil por la igualdad y la justicia (ACIJ) junto a Poder ciudadano lanzaron la campaña Que no te pongan la camiseta, con el objetivo de impedir que los empleados públicos sean explotados en actos de campaña. GestionPublica.info se comunicó con Marcelo Giullitti, abogado del equipo de Fortalecimiento de las Instituciones Democráticas de ACIJ, quien explicó que en épocas electorales es normal que los trabajadores sean presionados para realizar o participar de actividades para la campaña.
Habilitamos un canal para que puedan denunciar, de manera confidencial, este tipo de presiones, explicó Giulitti. Según informó el abogado, en la última campaña electoral salieron a la luz varios casos de aprietes a distintos empleados públicos de distintas provincias para que realicen trabajos y actividades para la campaña electoral o fiscalicen el día de las elecciones y esto es una violación de todas las leyes nacionales y provinciales que regulan la relación de empleo público.
El artículo 24 inciso e del Anexo de la Ley Marco de Regulación de Empleo Público Nacional Nº 25.164, establece la prohibición para los empleados y funcionarios públicos de valerse directa o indirectamente de facultades o prerrogativas inherentes a sus funciones para fines ajenos a dicha función o para realizar proselitismo o acción política.
¿Cómo denunciar?
La Asociación Civil por la igualdad y la justicia puso a disposición de quienes sufran o hayan sufrido este tipo de situaciones, una línea telefónica de denuncias: 0800 222 2684.
También, los damnificados pueden contactarse vía e-mail, escribiendo a [email protected]. La denuncia es confidencial y bajo estricta reserva de la identidad de los denunciantes. Nos comprometemos a realizar acciones de activismo para evitar que estos hechos se sigan expandiendo, concluyó Marcelo Giullitti.