El martes 27 de octubre se realizó vía online Webinar: Cumbre climática de París: ¿A qué prestar atención como periodista y cómo hacerlo?". Se trató de un encuentro online sobre la próxima Cumbre Climática de Paris que se desarrollará a partir del 30 de noviembre.

El encuentro digital, que ya es el segundo que se hace, lo organizó el Centro Regional de Cambio Climático y Toma de Decisiones, en conjunto con LatinClima y la Earth Journalism Network de Internews, con el apoyo de la Embajada de Países Bajos en Costa Rica.

Participaron 3 panelistas los cuales guiaron todo el encuentro digital. El primero en comenzar fue Enrique Maurtua Konstantinidis, coordinador del Proyecto Agendas Climáticas Nacionales en Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) Argentina. El especialista se enfocó en los detalles de la Cumbre, y brindó información acerca de cómo está armado el proyecto de Acuerdo Climático.

Maurtua explicó que los países deben adaptarse a los nuevos escenarios utilizando sus recursos y generando mecanismos. Según dijo, el financiamiento climático es clave. Queremos lograr que países en vías de desarrollo puedan lograr niveles de desarrollo sustentables y limpios, enfatizó.

Los compromisos asumidos en el Acuerdo por los países son a largo plazo y legalmente vinculables. Tenemos que ver de qué manera diferenciamos los compromisos de los países que son parte. No es lo mismo la cantidad de esfuerzo que tiene que hacer Estados Unidos al que debe hacer otro país como Costa Rica. Tampoco las emisiones son las mismas. Hay que marcar una clara diferenciación para que cada país haga esfuerzos en la medida justa, adelantó Maurtua.

Por último, recalcó la importancia de los objetivos a largo plazo porque nos van a marcar a donde quiere estar el mundo para esa fecha. Otro tema importante son las contribuciones nacionales, cada país debe presentar su propuesta. Los países están jugando con la contribución como herramienta de negociación. La mayoría de ellos no han propuesto un máximo de lo que podrían hacer. Por un lado, para no quedar atados a algo que no podrán cumplir, y por otro para obtener ventajas en los resultados de Paris, aclaró el representante de FARN.

Luego, siguió la panelista Soledad Aguilar, de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, quien brindó detalles sobre como cubrir la cumbre. La charla se denominó Periodismo en la Cops: consejos para periodistas que cubren la COP-21 de Cambio Climático en Paris.

No es posible hacer un buen análisis de las reuniones si uno no va bien preparado. Hay que conocer bien los temas importantes e intereses de nuestro país, comenzó Aguilar, quien además expresó la importancia que tiene la preparación previa al viaje del periodista, el plan diario de trabajo y la lista de contactos. Se esperan alrededor de 40 mil personas y no se puede entrar a todos los salones. Entonces hay que saber bien a cual es preferible ir y a cuales podes entrar. Es necesario conocer la logística de la cumbre, alertó.

Otro de los puntos que destacó fueron: leer el documento de negociación, identificar los puntos críticos para nuestros países, suscribirse a las bases de prensa, averiguar sobre eventos paralelos. Para quienes tienen que hacer un análisis final, hay que estar al tanto de todo lo que sucede, arreglar con los delegados para hacerles preguntas sobre sus reuniones, si están satisfechos con lo que lograron y por último, ver el documento final y compararlo con las prioridades de nuestro país para obtener un resultado, continuó.

Diego Arguedas, periodista costarricense especializado en temas de energía, cambio climático y desarrollo sustentable, fue el último panelista de este encuentro virtual de casi dos horas. Nuestro rol como periodistas es lograr que todo lo que está pasando traducirlo en algo interesante para que le pueda llegar a la gente, resaltó, y a la vez dio tips para moverse y cubrir la cumbre. La cobertura directa es muy importante. Hay que seguir las conferencias, hablar con los negociadores, etc, dijo. Arguedas brindó una lista de contactos, paginas webs, aplicaciones, diarios y periódicos online para seguir el evento, conseguir información. Al finalizar, destacó la importancia que tiene la preparación previa, realizar un plan diario.

Atentados en Paris.

Luego de los atentados del viernes, Manuel Valls, primer ministro francés indicó a la prensa que la COP-21 se limitará "sin ninguna duda" a las negociaciones y se anularán "conciertos y eventos festivos".