VotaloBotalo es un proyecto que nació en el Hackaton Mendoza 2012 y tiene como objetivo fortalecer el vínculo entre los ciudadanos y sus representantes mediante la difusión y valoración de los proyectos presentados en las Cámaras de Diputados y Senadores locales.

En el portal, que ya cuenta con 800 usuarios registrados, se presentan los proyectos de ley, resoluciones y declaraciones para que los ciudadanos mendocinos conformen un diálogo participativo. Pueden apoyarlos (Votalo) o descartarlos (Botalo).

Se me ocurrió presentarlo y desde el principio tuvo buenas repercusiones. A la gente le gustó e incluso armamos el primer prototipo ese mismo día durante el Hackaton con gente que no conocía, recordó la mentora del proyecto, Anahí Menéndez, en comunicación con gestionpublica.info.

Lo hemos planteado como un nuevo canal de comunicación para que mejore el dialogo entre representantes y representados, para que no quede en un voto cada dos años sino que haya un canal fluido de ida y vuelta, explicó acerca de la utilidad de VotaloBotalo.

Luego del Hackaton, el portal tuvo gran repercusión mediática en los medios mendocinos, lo que llamó la atención de distintos funcionarios. Al otro día salió en varios medios como el gran proyecto surgido hackaton y a partir de eso trabajamos con un Diputado que lo presentó en la Legislatura para declararlo de interés por el aporte que hace a la democracia, contó Menéndez.

Pese a la aceptación de la mayoría, VotaloBotalo despierta algunas dudas en el círculo político. Les gusta, pero a veces desconfían porque simplemente son desconfiados o porque piensan que vamos por alguna agrupación, analizó Menéndez y aseguró: Nosotros somos un grupo independiente que nos conocimos para el hackaton y de ahí seguimos trabajando. Sólo somos jóvenes profesionales y la idea es mantenerlo como una herramienta de participación ciudadana y de acceso a la información pública, que sea apartidaria, no así apolítica.

Más allá de la valoración que pueden realizar los ciudadanos mendocinos sobre los distintos proyectos de Ley, la plataforma es no vinculante. De todos modos, se muestran los datos de la cantidad de votos a favor o en contra. Asimismo, los moderadores elaboran informes estadísticos que son entregados cada 15 días a distintos medios y funcionarios.

Si quisiéramos que sea vinculante estamos en una mala posición. Aún no hemos logrado ningún cambio en cuanto a los proyectos. Pero luego del lanzamiento, a nivel institucional en la Legislatura ha mejorado la comunicación. Varios funcionarios crearon cuentas en distintas redes sociales para activar ese tema, que era una de las grandes críticas que nosotros planteábamos, reconoció Menéndez.   

El deseo de la creadora es que VotaloBotalo cruce las fronteras mendocinas. Tenemos contactos concretos con la idea de replicarlo a nivel nacional o en otras legislaturas provinciales. Estamos avanzando, pero siempre recordando que somos nuevos y empezamos de cero.

Hemos tenido un buen reconocimiento que nos ha servido para posicionar un poco mejor la plataforma. Queremos que vaya creciendo y que sea una herramienta de participación ciudadana para que se logre este feedback entre representantes y representados, lo importante sería fortalecer esa relación, cerró Menéndez.