Una provincia que crece impulsada por la industria
En tres años, el sector electrónico pasó de tener 4 mil operarios a 10 mil. Hubo un notable crecimiento de la población, que se refleja en el aumento de la demanda de servicios de salud y educación.
Tras la sanción de la Ley 19.640 (que establece un nuevo régimen de promoción económica) y el posterior decreto 250/2009, que redujo la tasa de impuestos internos, en Tierra del Fuego aumentó la producción y se multiplicaron los puestos de trabajo en todas las áreas industriales.
De todos los sectores, desde 2009 a la actualidad, la industria electrónica es la que mostró mejor desempeño. En tan sólo tres años, pasó de tener alrededor de 4 mil operarios a 10 mil. Detrás, con un desarrollo estable en los últimos años, se ubican la industria plástica y química.
Juan Ignacio García, Secretario de Industria de Tierra del Fuego, dialogó con gestionpublica.info y sostuvo que el crecimiento es realmente muy importante. Saltamos de casi 4 mil puestos a más de 10 mil, en una industria donde el salario promedio que recibe un trabajador llega a 10 mil pesos. Eso tiene un impacto en las condiciones de vida muy importantes y en una provincia de 120 mil habitantes se nota muchísimo, explicó.
Históricamente, la industria electrónica en Tierra del Fuego se sustentó por la fabricación de productos tradicionales (aires acondicionados, microondas y televisores). Pero, desde 2009 creció la producción de celulares, notebooks, tablets y monitores, lo que justifica el aumento de la mano de obra.
Según García, el Plan Conectar Igualdad apuntaló el nacimiento del sector net en la provincia y en la actualidad ya se sumaron marcas para proveer notebooks al mercado nacional, como Lenovo y Samsung.
Este crecimiento, tuvo también su impacto en la cantidad de la población. En los últimos diez años, según los resultados de los censos de 2001 y 2010, Tierra del Fuego incorporó 25 mil habitantes. En relación a este punto, García describió: Hay un crecimiento muy importante, que se ve en el mercado inmobiliario, en la dificultad de conseguir casas y en la necesidad de que haya más infraestructura, hay una mayor demanda de servicios de salud y de educación. Hoy la tasa de desempleo es una de las más bajas del país y las condiciones de vida son realmente buenas, concluyó.