Una vez más, la AGN se abstuvo de opinar sobre los estados contables de Yacyretá
El organismo de control que preside Leandro Despouy, aseguró que no pudo emitir opinión debido a que la viabilidad económica y financiera del emprendimiento no esta asegurada. En el informe, el cuerpo de auditores señaló también la deuda que mantiene con el Gobierno argentino. Gestionpublica.info dialogó con Ricardo Sarmiento, encargado de Comunicación de la entidad binacional, quien remarcó que se trabaja con absoluta transparencia. Por otro lado, aclaró que los recursos que se invierten están registrados en el presupuesto de la Nación argentina.
En medio de la polémica que generaron los rumores sobre las falencias en la represa y sus posibles fisuras, en uno de sus últimos informes, la Auditoria General de la Nación (AGN) se abstuvo de emitir opinión sobre los estados contables de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) correspondientes al periodo 2012-2014. Los motivos fueron la falta de viabilidad económica y financiera del emprendimiento.
En el informe publicado por el ente de control a nivel nacional, el cuerpo de auditores expresó que se abstiene de opinar por dos motivos, por un lado mencionan la falta de viabilidad económica y financiera del emprendimiento lo que hace que no se pueda asegurar que Yacyretá obtenga un recupero. Esto además se ve agravado por las deudas que la entidad mantiene por 18.700 millones de dólares; de los cuales 17.251 millones corresponden a una deuda con el Tesoro argentino. El otro argumento que emitió la Auditoria, fue que todavía falta resolver el proceso arbitral con la ex contratista, el consorcio EBY - Eriday-UTE.
La Entidad funciona desde 1994 sobre el río Paraná, en la provincia de Corrientes y provee más del 20% de energía utilizada en el territorio argentino. La abstención, como aclaró la AGN en el informe, no se debe a la negativa de aportar información por parte del ente auditado, sino por cuestiones aún no resueltas entre ambos ámbitos.
La respuesta de EBY
Gestionpublica.info dialogó con Ricardo Sarmiento, encargado de Comunicación de EBY, quien prefirió no hacer mención al informe de la AGN, ya que es un asunto temporal. Igualmente, aseguró que toda la documentación está a disposición. La entidad binacional funciona con absoluta transparencia. Los recursos que se invierten en Yacyretá están registrados e incluidos en el presupuesto de la Nación Argentina, declaró el vocero.
EBY es una empresa que desde 2006 está conformada por Argentina y Paraguay, donde el Estado argentino es quien aporta casi la totalidad de los recursos. En cuanto a la deuda, Sarmiento expresó que es una deuda con el Estado argentino que está en proceso de renegociación. El diálogo con las autoridades estatales es muy fluido. Igualmente es un tema que se negocia de forma abierta entre las cancillerías y los jefes de estado, agregó.
Más allá de la abstención de opinión del organismo de control, varios medios tanto paraguayos como argentinos, se refirieron a diferentes fallas de la Entidad, entre ellas la falta de inversión y el debilitamiento del muro de contención. Ricardo Sarmiento aclaró que no existe tal problemática y remarcó que no hay fisuras y no existe ningún riesgo de que se desmorone el muro de contención de Yacyreta. El muro de Yacyreta tiene 67 km de largo, es el más largo del mundo en represas de llanuras. La base tiene 200 metros de ancho.
Otro tema puesto en tela de juicio tiene que ver con el rendimiento de las turbinas y su mantenimiento. Sobre esto, el vocero explicó que es necesario aclarar que se está haciendo un mantenimiento regular de las turbinas y una reparación adicional desde el año 2012. Todos los meses hay uno o dos turbinas que se sacan de uso para limpiarlas y arreglarlas.
Asimismo, en un comunicado oficial, la Entidad Binacional declaró que en ningún momento se ha sometido a las turbinas a mayor esfuerzo del que éstas pueden soportar. De esta manera, se desmiente en forma taxativa cualquier tipo de sobre mexigencia, como indicaron algunas versiones periodísticas y se ratifica que la represa está operando normalmente.
¿Qué significa que la auditoria se abstenga de opinar?
La abstención de opinión es una figura que emplean los auditores cuando no hay elementos suficientes para esgrimir una opinión favorable o desfavorable. En síntesis, significa que no no pueden opinar porque no hay elementos claros.