Unión Europea: debaten una posible reforma de la Política Agrícola
Ministros de 27 países analizarán hoy las medidas de producción agraria que se aplicarán entre 2014 y 2020. Además, se elegirá a los beneficiaros de los subsidios continentales y tratarán un proyecto para permitir la negociación colectiva de los productores individuales de leche.
Diversos ministros de Agricultura de países miembros de la Unión Europea (UE) participaron hoy de un encuentro en Bruselas Bélgica- en el que se analizará una propuesta para reformar la Política agrícola Común (PAC), que se aplicará durante el período 2014-2020. Además, se evaluarán los futuros destinatarios de las subvenciones agrarias.
En el debate, los responsables agrícolas de los 27 países estudiarán en detalle una propuesta que presentó anteriormente la Comisión Europea, además de examinar si estas ideas garantizan que se mantengan las rentas de los productores y, especialmente, mejorar la competitividad del sector. Además, se analizará un proyecto sobre el sector lácteo, el cual busca permitir a los ganaderos individuales unirse para negociar de manera colectiva y tener así más peso frente a las industrias a la hora de fijar los precios por su leche.
Por otro lado, de la reunión de hoy saldrán también los beneficiarios de las subvenciones agrarias, las cuales consisten en un pago único por hectárea o explotación, independientemente de la cantidad producida. Con la reforma, se intentará establecer nuevos criterios para la distribución de estas ayudas, entre ellos otorgar un monto superior a aquellos productores o ganaderos que colaboren de alguna manera con el medioambiente, por ejemplo con la rotación de cultivos o la conservación de pastos.
Igualmente, la reforma de la PAC dependerá de los fondos agrícolas disponibles para 2014-2020, los cuales se definirán cuando la Unión Europea comience con las negociaciones de su presupuesto general.