El Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA) es el encargado de controlar toda actividad aeroportuaria dentro del país: asegurar tarifas justas, la obtención de infraestructura, el funcionamiento adecuado de los aeropuertos y de los servicios que se llevan a cabo ahí, y monitorear todo lo que comprenda al Sistema Nacional de Aeropuertos.

La Auditoría General de la Nación (AGN) aprobó un informe sobre la forma en que el ORSNA gestionó, en el período entre enero de 2020 y junio de 2021, la prórroga del contrato de concesión otorgado a la empresa Aeropuertos Argentina 2000 (AA2000), que se extendió hasta 2038. Según el organismo de control, careció de la rigurosidad técnica y administrativa que requiere un contrato de esta magnitud. 

La decisión fue tomada en el contexto de la pandemia por Covid a pedido de AA2000, que adujo un “impacto en el transporte aerocomercial y en el negocio aeroportuario”, ya que la situación generó una caída del 75% en la cantidad de vuelos nacionales e internacionales. Aeropuertos Argentina 2000 afirmó que esto había incidido en los ingresos de la empresa y, por tal motivo, solicitó que se adelantara la extensión por 10 años del contrato que vencía recién en 2028.

AA2000 adujo un “impacto en el transporte aerocomercial y en el negocio aeroportuario”, ya que la pandemia por Covid generó una caída del 75% en la cantidad de vuelos

Según señaló la AGN en su informe, aprobado en 2025, el procedimiento mediante el cual se otorgó la prórroga no cumplió con los estándares establecidos en el marco regulatorio específico para concesiones aeroportuarias. En lugar de aplicar un procedimiento detallado y adaptado a las particularidades del contrato, el ORSNA utilizó genéricamente la Ley de Procedimientos Administrativos, sin elaborar un circuito propio ni emitir un dictamen jurídico que analizara la prórroga en términos normativos. La importancia de este factor, aclaró la AGN, radica en que "una reglamentación específica permitiría un adecuado control del circuito administrativo".

A esto se suma el estado deficiente del proceso administrativo. La AGN advirtió que en el expediente de trámite de la prórroga "no consta la totalidad de las constancias de análisis de la situación del cumplimiento del contrato de concesión" que acrediten que se haya evaluado en profundidad el cumplimiento del acuerdo por parte de la concesionaria. Por ejemplo, no se encontraron dictámenes jurídicos que respaldaran la legalidad de las decisiones tomadas ni documentación sobre la evaluación de las deudas que Aeropuertos Argentina 2000 mantiene con el Estado en concepto de afectación específica -el 15% de ingresos brutos que deben transferirse al fideicomiso aeroportuario-.

Otro punto crítico tiene que ver con que AA2000 se comprometió a ejecutar obras por un total de US$ 947,5 millones en distintos aeropuertos del país a cambio de que se le extendiera el contrato, asegurando que aportarían "sus mayores esfuerzos y aportes de idoneidad". Sin embargo, muchos de estos trabajos no están bien detallados y la forma en que dicha condición será cumplida no fue determinada, "lo que deja latente el modo en que el ORSNA debe ponderar su cumplimiento y/o dispensarlo total o parcialmente", señaló la AGN.

No se encontró documentación sobre la evaluación de las deudas que Aeropuertos Argentina 2000 mantiene con el Estado en concepto de afectación específica

Asimismo, el organismo de control destacó que el acuerdo incluyó el desistimiento por nota de Aeropuertos Argentina 2000 de los reclamos administrativos que se encontraban en trámite ante el Estado. No obstante, “no fueron incorporados al expediente documentos internos del ORSNA relacionados con el desistimiento”.