Medio ambiente: los recortes presupuestarios alcanzaron a todas las actividades de la Secretaría
Entre enero y septiembre de 2009 la partida de la dependencia se redujo un 93% y pasó de $ 284 millones iniciales a un poco más de $ 20 millones. Ya se ejecutó el 97% de ese total cuando todavía falta un trimestre del año. Para la Promoción del Desarrollo Sustentable hay 55 veces menos dinero del que se disponía a principios del ejercicio. Los 17 proyectos para construir rellenos sanitarios y sanear micro basurales fueron desfinanciados en un 100%. Especial El Auditor.info.
En los primeros nueve meses del año, el presupuesto de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (SAyDS) se redujo en un 93%. La dependencia, que funciona bajo la órbita de la Jefatura de Gabinete de Ministros, comenzó el ejercicio con $ 284.739.010 disponibles para su funcionamiento, pero, a partir de la reasignación de partidas dispuestas por el Poder Ejecutivo, llegó a septiembre con un crédito vigente de $ 20.161.943. Cuando aún resta un trimestre para terminar 2009, ya se devengó el 97% de ese total, $ 19.478.498.
La semana pasada, El Auditor.info había informado que todas las actividades de la Subsecretaría de Planificación y Política Ambiental, un área de la SAyDS, registraban un recorte presupuestario del 91% entre enero y principios de este mes. De esas iniciativas se destacó el Plan Nacional de Manejo del Fuego. Pero la reducción de los fondos también alcanzó al nivel más alto del organigrama, la propia Secretaría, que es el organismo encargado de coordinar la política ambiental, establecer la planificación estratégica y entender en la preservación, protección, defensa y mejoramiento del medioambiente.
Además de la Subsecretaría de Planificación y Política Ambiental, en el ámbito de la SAyDS también funcionan las áreas de “promoción del desarrollo sustentable”, “coordinación de políticas ambientales”, y el “programa control ambiental”. En todos estos casos, el recorte presupuestario osciló entre el 87% y el 97%.
El programa “promoción del desarrollo sustentable”, por ejemplo, está conformado por tres actividades (“gestión” y “conducción y promoción” del desarrollo sustentable, y “gestión ambiental para la producción limpia y consumo sustentable”). A principios del año, el programa completo tenía una partida de $ 20.010.545 pero, en nueve meses, esos fondos se redujeron 55 veces, hasta llegar a los $ 354.786. Con un trimestre por delante, al área no le queda mucho margen de acción, porque de ese total ya ejecutó $ 354.775, es decir, según el presupuesto vigente sólo dispone de $ 11.
Por otra parte, el programa “coordinación de políticas ambientales”, tiene entre sus funciones financiar en distintas zonas del país las obras relacionadas a la gestión de residuos sólidos urbanos. Para 2009, la iniciativa preveía llevar adelante 17 proyectos, entre los que figuraban la construcción de 15 rellenos sanitarios, el saneamiento de un micro basural en Córdoba y la refacción de una planta de transferencia en Rosario. Para eso, contaba con una partida que en enero era de $ 61.445.413 y que llegó septiembre con $ 5.246, un 0,0085% del monto inicial. Igualmente, del dinero vigente se devengaron $ 5.244, aún quedan $ 2.
El “programa control ambiental”, en tanto, había comenzado 2009 con un presupuesto de $ 45.029.093 para el funcionamiento de sus tres actividades principales, “control y fiscalización”, “gestión de residuos peligrosos”, y “prevención y recomposición ambiental”. En nueve meses, la partida del área se redujo en un 92%, y pasó a $ 3.456.183, de los que ya se ejecutaron $ 2.966.385, el 86%.
En 2007, la Auditoría General de la Nación (AGN) hizo un estudio sobre la Secretaría de Ambiente, en el que señalaba que de los 11 programas nacionales sobre cambio climático que había hasta entonces en el país, “ninguno estaba en ejecución”, en mayor medida, por falta de financiación.