Señaló que la oposición sólo realiza denuncias, aunque aseguró que no le molestan. "Este Gobierno es transparente; cuanto más denuncias nos hagan, mejor", dijo ayer a la prensa el gobernador, José Alperovich, al referirse a la denuncia que realizó el legislador radical José Cano, respecto de que el Poder Ejecutivo no rindió cuentas de $ 5,7 millones gastados en 2006. El parlamentario se basó en documentación del Tribunal de Cuentas de la Provincia.
"La oposición sólo saber hacer denuncias, pero no me molesta, que nos controlen todo lo que quieran porque la plata es del pueblo y a ese dinero hay que cuidarlo", agregó el titular del Poder Ejecutivo.
¿No le preocupa que no se haya rendido cuenta de esa suma de dinero?, se le consultó. "Gracias a Dios, esta gestión lleva cinco años, y si se observa que las cosas se están haciendo es porque el Gobierno es transparente", señaló. Y agregó: "debemos tener 2.000 proveedores en la Provincia y durante este tiempo no hubo un solo pedido de coima; eso es así porque hay transparencia en la gestión, le guste o no a la oposición".
Según Alperovich, las obras pública llegan a la gente "porque el Gobierno no roba, aquí no se roba".  "Que los legisladores critiquen; que lo hagan, me gusta, mientras más averigüen, mejor es", acotó. "Todos saben que durante estos años (al frente del Ejecutivo) no amparé la corrupción, si hay algo que me aflige es eso", recalcó.
El gobernador apuntó que puede soportar que un funcionario se equivoque en su misión. "Puedo perdonar una equivocación, pero al que lo encuentre robando le corto la mano; siempre fui claro en este tema: al funcionario que roba lo denuncio penalmente. A la corrupción no me la banco", sostuvo. "Pregúntenle a Cano", señaló cuando se le pidió explicaciones por la falta de rendición de gastos.
Luego admitió que necesita unos días de descanso, pero apuntó que no puede irse porque la situación del país le preocupa. "Tendría que estar medianamente tranquilo para descansar", dijo, y aludió a la sesión del Senado, programada para mañana, que analizará el proyecto de ley de retenciones móviles del Gobierno nacional.
"Veremos cómo queda la situación económica después, ya que hay cuestiones que subyacen y que inquietan, como el aumento de los precios que afectan a la gente humilde", manifestó.