
Analizan crear un fondo para el desarrollo de obras eléctricas
Publicado: 12-02-2013
Mendoza.- Mendoza podría contar con un fondo económico destinado exclusivamente al desarrollo de obras eléctricas en aquellas zonas en las cuales el servicio no funciona adecuadamente. El dato surge a partir de un proyecto de ley que planea impulsar el Ente Provincial Regulador Eléctrico (EPRE) a partir de la audiencia pública que se realizará el 14 de marzo, donde se tratarán diversos puntos, entre los cuales, una posible actualización de la tarifa.
Básicamente, se trata de una iniciativa que buscará obtener recursos (podrían generarse a partir de un incremento de la luz) con el objetivo de impulsar mejoras en la prestación del servicio y extender la red eléctrica a aquellos lugares que aún no lo tienen. "Es una propuesta que vamos a elevar para que se convierta en un proyecto de ley; la idea es ampliar las sobretasas para generar nuevas obras", indicó el titular del EPRE, Elián Japaz. No obstante, el funcionario expresó que desde el organismo todavía se está trabajando en la iniciativa, por lo tanto, todavía hay varios puntos para analizar.
En principio, la posibilidad contempla que sea el Gobierno quien lleve adelante los trabajos, aunque las operadoras eléctricas podrían hacerse cargo de los fondos para desarrollar las obras y, en consecuencia, el EPRE estaría a cargo del control los proyectos, algo que, de aplicarse, podría despertar polémica en la provincia.
Al parecer, las evidentes falencias en la prestación del servicio eléctrico –sobre todo en algunas zonas claves de la provincia–, sacaron a la luz la necesidad de profundizar los trabajos para mejorar el tramado eléctrico. A partir de esto y, teniendo en cuenta lo acontecido en la zona de alta montaña durante el fin de semana, se entiende que la propuesta de regular el servicio eléctrico podría apuntar a los lugares que se vieron afectados por los aludes. En este sentido, el Valle de Uco y el Este también aparecen como otros puntos con graves falencias.
Por otra parte, los usuarios deberán esperar hasta el 14 de marzo para conocer si, finalmente, se produce un nuevo incremento en la tarifa. "Uno de los puntos que se va a evaluar es un posible aumento a partir de la exposición que realicen las partes involucradas", expresó Japaz, en relación con la presentación que realizarán el Gobierno, el EPRE y los usuarios.
"Las operadoras eléctricas aducen que los costos en la explotación del servicio han aumentado y, en mi opinión, creo que es necesario actualizar las tarifas para mejorar el mantenimiento y posibilitar más obras para los usuarios", indicó Japaz, dejando entrever que el incremento de la luz es casi inminente. Más allá de los anuncios realizados por las autoridades del ente regulador, la comprensible bronca de los usuarios que se quejan de pagar por un servicio que funciona defectuosamente crece constantemente. Sin multas a la vista por los problemas ocasionados en diversas fechas –el 24 de diciembre aparece como el ejemplo más claro–, cada una de las operadoras eléctricas tiene hasta el 22 de febrero para presentar su informe semestral, a partir del cual, el EPRE deberá establecer las sanciones correspondientes para evitar ciertos cuestionamientos que acusan al organismo de favorecer a las prestadoras del servicio.
Sin embargo, la falta de inversión y mantenimiento en la mayoría de los departamentos de Mendoza aparece como uno de los puntos a mejorar, algo que volvió a evidenciarse durante el transcurso de los últimos días. Incluso, la situación fue admitida por el propio Japaz, quien se refirió a lo sucedido. "En algunos lugares hay mucha sobrecarga; la semana pasada tuvimos problemas en Las Heras y Guaymallén, y el viernes en San Rafael y General Alvear", expresó el titular del EPRE, y agregó: "Hay sectores en los cuales hay exceso de demanda, lo cual saca a la luz que existen problemas importantes en el servicio".
MEJORAR LA COMUNICACIÓN. Al parecer, las falencias en los sistemas de atención al cliente se han transformado en uno de los reclamos que más incomoda a las autoridades del ente regulador. Por este motivo, la necesidad de avanzar en el incremento de las comunicaciones de cada operador eléctrico ha llevado a las autoridades a buscar soluciones en el corto plazo.
A partir de esta situación, Japaz dijo: "Se está trabajando con Telefónica para mejorar el sistema de comunicación con el usuario; nuestra idea es avanzar sobre este tema. Además, estamos haciendo las gestiones necesarias para realizar una inversión tecnológica que le permita a la gente comunicarse rápidamente con el EPRE y con las distribuidoras eléctricas, siempre que exista algún tipo de inconveniente". Y agregó: "Nuestro objetivo es mejorar el servicio, controlamos a las operadoras todo el tiempo".