El presidente de Sidecreer, Juan José Canosa, salió al cruce de las acusaciones en su contra por la falta de información de la firma que él preside, sobre las presuntas irregularidades en la distribución de la ayuda social.

Por ello, brindó ayer una nota al Canal Once, en la que se refirió a las irregularidades detectadas a partir de la entrega de la tarjeta que reemplaza a los planes PAF y PRAF. "La tarjeta es entregada solamente cuando el beneficiario se presenta con el documento en mano y se verifican los datos.

Son cerca de 10.000 los plásticos que no han podido ser habilitados en nuestro sistema y el ministro de Acción Social ha enviado un informe a Fiscalía de Estado", explicó el funcionario al programa Entrevistas.

Canosa hizo hincapié en que quienes "denuncian ciertas irregularidades en Sidecreer están queriendo desviar el eje de la discusión". Subrayó en tal sentido que en el organismo de crédito provincial "está todo clarito. Se cuestiona la contratación del correo, cuando nosotros hicimos una licitación que es el proceso más transparente que puede haber en cuanto a contrataciones en virtud a nuestro reglamento", recalcó.

Asimismo aclaró, mostrando la documentación que lo avala, que "el 12 de noviembre presenté el informe en la Oficina Anticorrupción".

El funcionario adelantó que este lunes por la mañana se presentó ante el Tribunal de Cuentas de la Provincia "solicitando que se audite este proceso licitatorio, para que cuanto antes esto se pueda dilucidar. Tenemos todos los papeles en orden y en regla para mostrar. Además, queremos que la Oficina Anticorrupción se encargue de analizar con vehemencia y objetividad lo que el ministro ha enviado que son las supuestas irregularidades detectadas en el sistema", recalcó.

Acerca del escrito que presentó en la Cámara de Diputados, a donde los legisladores le habían requerido que concurra, el funcionario explicó que tenía "audiencias preacordadas con entidades financieras en Buenos Aires", pero destacó que en "el escrito de 97 fojas está toda la información requerida". Replicó los cuestionamientos en torno a que no se habían enviado los pliegos licitatorios del correo argumentando que "nunca fueron pedidos y yo me sometí a los puntos del petitorio, pero si tienen la pretensión de que asista, yo no tengo inconvenientes en hacerlo, explicando todo lo que sea necesario, a fin de dar cuenta de lo que estamos haciendo junto con el Ministerio para darle transparencia al sistema, llegando al destinatario real. Queremos demostrar lo que significa este sistema, que es maravilloso, ya que el destinatario no tiene que estar todos los meses buscando los bonos", remarcó.

Consultado sobre denuncias contra comercios por operatorias indebidas con la tarjeta social, el empresario Canosa precisó que han sancionado a 12 negocios en la Provincia, que no pueden operar con Sidecreer por un tiempo determinado.

Reticencia

Anteayer, en la Fiscalía de Estado mostraron su inquietud ante la reticencia de Canosa a brindar información sobre el manejo de esa empresa. A Canosa le reprochan no haber puesto en conocimiento a la Fiscalía de Estado o a la Oficina Anticorrupción respecto de eventuales irregularidades en los planes sociales, aunque también le cuestionan cierta excesiva autonomía en el manejo de la empresa estatal. "Lo primero que tendría que haber hecho es denunciar las irregularidades ante los organismos de control. Y ese organismo es la Fiscalía, que es el órgano que hace el control de la legalidad. Este no es un problema del Tribunal de Cuentas, que solamente audita las rendiciones. Mínimamente debió haber dado intervención a la Oficina Anticorrupción. Pero él no lo hizo, sino que fue al revés", dijo un funcionario.