En el marco del proyecto del convenio suscripto entre el Municipio de Río Grande y la ASAP -Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera-, ingenieros de la Comisión Nacional de Energía Atómica brindaron una charla sobre el sistema energético argentino y la 
vinculación de Tierra del Fuego en el Sistema Interconectado Nacional. El evento contó con el auspicio del municipio que lo declaró de Interés Municipal mediante el Decreto 632/09. También tuvo el apoyo del Tribunal de Cuentas Municipal.

Río Grande.- La disertación se denominó "Sistema Eléctrico Nacional, Funcionamiento y Perspectiva" y estuvo a cargo del ingeniero Francisco Carlos Rey, ex vicepresidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) e integrante de la Asociación Argentina de Tecnología Nuclear.

El científico fue acompañado en su disertación por su colega, el ingeniero Jorge Giubergia, encargado de Planificación de la CNEA.

Las ponencias se realizaron en el Microcine del Centro Cultural Alem y contó con la presencia 

de los secretarios Pablo Blanco (Gobierno), Paulino Rossi (Finanzas), Julio Bogado (Obras y Servicios Públicos) y Silvia Rosso (Asuntos Sociales). Asimismo estuvo presente el contador José Labroca, vocal del Tribunal de Cuentas Municipal, además de autoridades militares y de fuerzas de seguridad, referentes del comercio y la industria.

Cabe citar que por la mañana, los visitantes fueron recibidos por el intendente Jorge Martín y sus secretarios en el despacho del jefe comunal, a quienes expusieron un dispositivo porta pastillas de uranio que funciona en el núcleo de las centrales atómicas. 

El secretario de Finanzas Paulino Rossi elogió la presencia de los científicos responsables de la disertación y declaró que "es un orgullo tenerlos en nuestra ciudad" y explicó que la iniciativa nació en el marco del convenio de colaboración firmado entre el Municipio de Río Grande y la ASAP -Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera- y en el cual el Tribunal de Cuentas Municipal también es parte, además de otras instituciones que se están sumando, "con las cuales estamos tratando de entablar mesas de diálogo con cuestiones de Estado; separar un poco de la agenda de los distintos actores del sector público y privado para empezar a tratar temas de fondo".

Rossi agregó que "hay decisiones que se tienen que tomar con mucho tiempo de anticipación, con mucha planificación y elevar un poco el nivel de discusión".

Agregó que "este es un consenso al que hemos arribado las instituciones y esta disertación es la primera conferencia que utilizamos como disparador de una serie de secuencias de temas importantes". El secretario de Finanzas confió que "hemos tomado el tema energético como un tema fundamental para el desarrollo de Tierra del Fuego, que es una provincia que está en un 
incipiente crecimiento y es un orgullo para nosotros que estos profesionales, que tienen una importante trayectoria, puedan venir a explicarnos sobre el tema energético y también que la comunidad tenga la posibilidad de saber también, además del tema central, cómo funciona la energía nuclear aprovechando que son los exponentes referentes en la materia".

En este sentido, el funcionario municipal resaltó que nuestro país "es exportador de tecnología en el área nuclear, se hacen trabajos de excelencia y es un motivo por el cual debemos sentirnos orgullosos de que el país haya logrado un desarrollo tecnológico de estas características".

El ingeniero Francisco Carlos Rey, por su parte, comentó que en la charla se brindó conceptos relacionados con la producción energética del país "el funcionamiento del sistema eléctrico nacional, cómo se prevén las expansiones y cómo se realiza el estudio de lo conveniente para estas expansiones".

También explicó a la audiencia el rol de la núcleoelectricidad en el sistema eléctrico "grande" que es el Sistema de Interconectado Nacional.

Sobre la conexión de Tierra del Fuego a este Sistema de Interconectado Nacional vaticinó que esto será una realidad, "con el objetivo también de lograr la integración nacional. Además, el panorama exige una planificación seria para hacerlo en forma ordenada y de acuerdo a las conveniencias de la región".

En tanto, el ingeniero Jorge Giubergia recalcó que la planificación, como en todo orden de la realidad, relevante "y debe comenzar con la recopilación de información de datos relevantes y definir líneas estratégicas. También definir la situación actual y lo mismo, los objetivos para tomar las acciones hacia el futuro deseado que uno espera".

"Todo es parte de la visión dónde queremos estar en el futuro y cuál es nuestra idea de región, de país; y en base a esa idea, se hace todo el trabajo de planificación", planteó.