Publicado: 27-12-2009
 
El cierre del año para esta columna no está exenta de grandes polémicas y descabelladas versiones de intrigas, amores, odios y desengaños. El desencadenante fue la visita de Néstor Kirchner a La Rioja que despertó las pasiones políticas internas dentro del justicialismo en sus distintas expresiones locales.

La virtual pulseada entre el gobernador Beder Herrera y la vice Teresita Luna por quedar mejor posicionados ante el actual diputado nacional derivó en una usina de rumores respecto a cómo la pareja K tomó las críticas vertidas en este diario y los detalles a los que se pudo acceder sobre esas poco más de cuatro horas que estuvo "Don Pingüino" en tierras de Carlos Menem, que pasaron a ser cuestiones de Estado. 

Si bien es cierto que determinada dirigencia con un alto sesgo de obsecuencia se encarga de recortar esta página todos los domingos para hacerles llegar a la Presidencia toda crítica que pueda lanzarse sobre la gestión que encabeza o algunos de sus allegados, el colmo fue una trasnochada especulación periodística que habló de un seguimiento a esta publicación realizado por la SIDE (Secretaría de Inteligencia del Estado), cuyo titular Héctor Icazuriaga compartió la comitiva K el jueves 17 de este mes. 

No sólo eso, sino que la hiperactiva pareja santacruceña se habría tomado el tiempo para "marcar" frases de El Mirador como si fueron mensajes de la Casa de Gobierno riojana!!!La mitómana mente no paró de elucubrar supuestas represalias que se adoptarían contra el Gobierno provincial y la empresa cooperativa Copegraf, editora de este diario por expresar lo que piensa y develar los hechos de una realidad incontrastable. 

El primer tirón de orejas a Beder Herrera habría sido demorarle aún más la firma del mentado decreto que dará continuidad a los beneficios promocionales de empresas radicadas en la Provincia. Esta semana hubo una reunión donde continuaron discutiendo el borrador de ese instrumento que el Gobierno quería tener antes de cerrar el año. Son muchas las presiones del sector industrial y también muchas las promesas que se hicieron a nivel nacional, pero siempre hay un pero... 

Lo que sí es seguro que ninguna opinión en favor del matrimonio K que se publique en este espacio destrabará el intríngulis ni hará cambiar el rumbo de las negociaciones, por las dudas a algunos no les haya quedado claro en su escaso raciocinio. Como tampoco servirá de nada ocultar resultados adversos de encuestas realizadas por empresas reconocidas como Aresco de Julio Aurelio, que fue la única que acertó los resultados de la última elección, especialmente la buena performance del radicalismo. 

Otro eco de estas desavenencias, fue una suerte de disputa que EL INDEPENDIENTE tendría con un sector político local que alega cierta llegada al Gobierno nacional, por la pauta publicitaria oficial que se distribuye a través de la agencia Télam. Vale aclarar que este medio no disputa con nadie, sino que reclama y donde corresponde, lo que establece la ley y es la equitativa distribución de la publicidad oficial en todo el país, por ser el diario de mayor tirada en la Provincia. 

No deja de llamar la atención que publicaciones periódicas cuenten con pauta nacional, mientras el principal diario tuvo un 50 % menos de pauta este año, respecto del 2008. Como si fuera poco, no se reciben pagos en este concepto desde el año pasado. Pero este es un reclamo que se hace en los ámbitos nacionales respectivos sin necesidad de disputar con nadie en la Provincia. Cada vez que se debió tomar una posición respecto a temas que hacen a la actividad de la prensa se lo hizo sin ningún tapujo, tal como sucedió con el apoyo a la ley de Medios Audiovisuales que permitió la inclusión de las cooperativas en la explotación de licencias de radiodifusión, algo que le estuvo negado a esta empresa solidaria con la anterior legislación. 

También se expresó la necesidad de federalizar la distribución de la principal materia prima para las empresas editoras de diarios, como es el papel, que hoy es concentrado por dos grandes diarios nacionales en desmedro de los más chicos que deben salir a comprar papel importado a precios exorbitantes. 

Con este panorama, es muy probable que nuevamente hoy se despierte la "ira kirchnerista" por la publicación exclusiva de una entrevista con Carlos Menem, donde anticipa su segura presentación en las presidencias del 2011, formando dupla con el joven empresario Diego Ibáñez Padilla. O quizá se preparen para hacer tronar el escarmiento por el desembarco de Eduardo Duhalde en La Rioja, ahora de la mano de un ex bederista, ex menemista, el diputado Néstor Bosetti. ¿Se volverán a escuchar los halagos de la última campaña electoral del empresario hacia el ex presidente riojano, ahora que le abrirá las puertas a su archienemigo bonaerense o lo que se escucharán serán críticas? No falta mucho tiempo para descubrirlo. Sólo hay que darle tiempo a la "borocotizada" clase política riojana. 

Semana de asunciones 

El final del año también trae buenas para unos y malas para otros. De parabienes está la ex diputada nacional Griselda Herrera que mañana asumirá como ministra de Desarrollo Social y tratar de reencaminar un enorme Ministerio que nunca logró encontrar el verdadero rumbo desde la misma asunción de Beder Herrera. 

La insulsa gestión del ahora diputado Délfor "Pocho" Brizuela no pudo reencauzarse nunca y mucho menos por quienes lo secundaban en los cargos inmediatos. Así su secretario, Fernado Pioli, se terminó alejando obligadamente con varias rendiciones de cuentas cuestionadas que luego el Tribunal de Cuentas se encargó de rechazar y por montos que superarían el medio millón de pesos. 

Lo que más molestó en el entorno gubernamental y en la sociedad misma, es que esos fondos tenían un destino muy noble que es terminar con los ranchos en la Provincia. El objetivo es llegar al Bicentenario sin ranchos, pero para eso se deben redoblar los esfuerzos, controlar el gasto y evitar los desmanejos similares al caso Pioli. En ese sentido y como dicen "el que se quema con leche ve una vaca y llora", es que se ha puesto en la lupa la gestión de un funcionario provincial de origen chileciteño que tomó las riendas de este programa de erradicaciones, porque un nuevo escándalo de características similares podría golpear el corazón del bederismo. 

Con nuevos aires y con la fuerza que caracteriza a Griselda, se espera que se le cambie la cara al ministerio. La mujer no estaría dispuesta a ceder espacios ni se permite pensar en un fracaso. Y no empezó mal, pues antes de asumir solicitó una auditoría al Tribunal de Cuentas para saber donde está parada y por ende pide la renuncia a todo el funcionariado actual. Será clave el equipo que conforme y el contacto que establezca con la gente, no sólo para ella, sino más bien para su mentor, Beder Herrera que necesita de esa pata fundamental en toda gestión de gobierno. 

Quizá por eso, el famatinense se tomará un tiempo más para designar ministro de Gobierno, su espada política. La carta sigue siendo el diputado por Chilecito, Fernando Rejal, que hasta anduvo hace unos días por el Ministerio dejado vacante por Carlos Luna, saludó a los empleados por las fiestas y observó la disposición edilicia. ¿Habrá sido un anticipo de su desembarco? Luego de las vacaciones lo sobremos. 

Mañana también jurará la médica del oeste provincial, Liliana Díaz Carreño en lugar de Elio Díaz Moreno en la Secretaría de Salud. Se pretende que sea el sostén para el siempre endeble Gustavo Grasselli que sigue sorteando obstáculos para permanecer al frente de la cartera sanitaria. 

Sin embargo, desde hace tiempo se sospecha que en el Ministerio se ocultan estadísticas y quedó de manifiesto cuando esta semana este diario accedió a los índices de mortalidad infantil que crecieron en La Rioja del 2007 al 2008 y no fue para nada una buena noticia para el Gobierno. 

Inmediatamente, el médico pediatra salió a explicar los índices y manifestar que se investiga cuáles son los indicadores que llevaron la tasa de mortalidad al 15 por mil. 

No sólo eso, sino que lanzó un tiro por elevación a su futura compañera Díaz Carreño al señalar que la zona sanitaria III de Chilecito, es la que peores indicadores presenta en este orden. 

Es momento que los funcionarios entiendan que no sirve de nada ocultar información y que es mejor hablar con honestidad. Se viene una temporada complicada para Salud por el siempre latente flagelo del dengue y los medios de comunicación serán un aliado fundamental para la difusión de la prevención. 

Los riojanos nos predisponemos a despedir el año y mirar con esperanzas el 2010. La prosperidad, la paz y felicidad son los deseo de esta columna que se despide hasta 7 de marzo próximo de sus fieles lectores.