Dakar 2012 promete romper récords
Aunque todavía falte mucho para el arranque del Dakar 2012, Mar del Plata puso primera con la presentación oficial de la competencia. La ciudad balnearia será el puntapié inicial de la competición, que arrancará el 1 de enero y terminará el 15 de enero en Lima, Perú, dándole una nueva vuelta de tuerca a esta excitante carrera que todos los años muta para sorprender a sus fanáticos, y que espera superar el próximo año los increíbles números que le dejó a nuestro país en la última edición en materia de turismo.
El recorrido en la Argentina pasará por las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Mendoza, San Juan, La Rioja y Catamarca, haciendo paradas en Santa Rosa (1/1), San Rafael (2/1), San Juan (3/1), Chilecito (4/1) y Fiambalá (5/1), cruzando a Chile el 6 de enero, haciendo hincapié que por primera vez el Dakar no pasará por Córdoba. En territorio chileno, la competencia pasará por Copiacó (6/1 y 7/1), Antofagasta (9/1), Iquique (10/1) y Arica (11/1). El tramo final en suelo peruano hará paradas en Arequipa (12/1), Nasca (13/1), Pisco (14/1) y Lima (15/1).
Otro punto importante a tocar es el de las novedades en la reglamentación. A partir de ahora, todas las motos de la competencia (no sólo las de los pilotos de elite como en la pasada competencia) están limitadas a una cilindrada de 450 cc. Además, la cilindrada de los cuatriciclos también estará limitada, en este caso a 800 cc.
Pasando a un plano más económico, y para poder ver en números lo que representa para nuestro país organizar el Dakar, según un informe de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), el Rally Argentina-Chile 2011 generó un impacto positivo a la economía argentina de $ 1.111.951.389 lo que significa en dólares 279.525.236. De ese total, más de la mitad corresponde al turismo, que arrojó un impacto económico de $ 601.824.924 dividido en cuatro rubros, siendo el de la Alimentación, el que mayor dinero dejó al país con una suma de $ 185.990,613, seguido por el de Transporte y Combustible que obtuvo $ 149.996,150 y el de alojamiento que recaudó $ 147.559,276. Las Compras y Gastos Varios recibieron $ 118.278,885. El reporte de la Sindicatura que preside el Dr. Daniel Gustavo Reposo al que tuvo acceso ámbito.com indicó que 3.460.000 espectadores siguieron la competencia durante todo el recorrido argentino. En esas etapas, la tasa media de ocupación hotelera fue de un 81% y el gasto diario promedio de cada visitante fue de $ 297.
Por otro lado, también fue muy importante la pasada edición de la competencia para la generación de futuros turistas. El ministro de Turismo, Enrique Mayer, aseguró que alrededor del mundo 83 millones de personas descubrieron la Argentina gracias al Dakar, y que el interés por visitar nuestro país creció un 65%, lo que significa 200 millones de turistas en potencia. Vale aclarar que 190 países mediante 70 difusoras reciben imágenes del rally para una cobertura total de 1.200 horas.